El Consejo extraordinario de jefes de Estado o de Gobierno de la UE, que se celebró el jueves y viernes pasado para debatir el presupuesto a largo plazo de la UE para 2021-2027 finalizó sin acuerdo. El propio presidente del Consejo, Charles Michel, señaló al final del mismo, que aunque se había trabajado para conciliar las distintas opiniones, era necesario más tiempo para conseguirlo.
Se partía de una propuesta del Consejo Europeo, que incluía una reducción presupuestaria a la que se unía el impacto del Brexit. En conjunto, suponía unos 12.000 millones de euros menos en el presupuesto 2021-2027.

En las reuniones de la pasada semana se observaron dos posiciones enfrentadas. Por un lado, Holanda, Dinamarca, Suecia y Austria han formado un bloque partidario de reducir el presupuesto al 1% de la renta de la UE, siendo estos países los que más se benefician económicamente del mercado interior. España por su parte, junto con otros quince países, sobre todo del sur y del este, ha rechazado los recortes propuestos en la PAC del 14% y en los fondos de cohesión del 12,1%, según señala Cooperativas Agroalimentarias.
Esta organización ha valorado el papel ejercido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, evitando un acuerdo negativo para los intereses del sector agroalimentario español. Le pide que mantenga la postura de firmeza, ya que el resultado de las negociaciones definirá la fortaleza de Europa dentro del mercado global. Para Cooperativas Agro-alimentarias de España la PAC, la política de la que dependen los alimentos que consumimos 500 millones de europeos no debe sufrir un recorte para financiar otras prioridades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.