Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Castilla y León creará un observatorio de precios de productos transformados

           

Castilla y León creará un observatorio de precios de productos transformados

25/02/2020

La Consejería de Agricultura de la Junta de Castilla y León, respetando la libre competencia, quiere mejorar la transparencia en las relaciones comerciales. Para ello se mejorará el Observatorio de Precios de Productos Agrícolas y Ganaderos y se creará otro Observatorio de Precios para Productos Agrarios Transformados.

La Consejería va a crear un Grupo de Trabajo Técnico, encabezado por la Dirección General de la Cadena Alimentaria y que estará formado con los productores, la industria agroalimentaria y la distribución, para analizar, entre otras cuestiones, la problemática del abastecimiento, la estacionalidad y el etiquetado.

La Consejería de Agricultura ha generado un primer documento de base, tras varias reuniones con las organizaciones profesionales agrarias y representantes de la Distribución (Asedas, Anges y Asucyl), la Industria (Vitartis) y las Cooperativas (Urcacyl).

Entre otras cuestiones, en el documento hay que destacar:

  • Difundir a la sociedad mensajes integradores del sistema alimentario, transmitiendo sus bondades y lo altos estándares de calidad y salubridad.
  • Comprometerse a colaborar mutuamente para promover una estructura productiva de la cadena alimentaria más eficiente y competitiva, en la que cada una de las fases obtenga valor añadido sostenible.
  • Apoyar prácticas mercantiles que fomenten relaciones justas, equilibradas y leales entre los operadores de la cadena alimentaria.
  • Velar por la eliminación de toda práctica mercantil que banalice cualquier producto alimenticio y denunciar ante el Defensor de la Cadena Alimentaria de Castilla y León las prácticas irregulares que detecten.
  • Incorporar más información en el etiquetado del producto final, haciendo más hincapié en el origen de los productos.
  • Extender entre sus socios de forma generalizada la práctica de la contratación por escrito en las transacciones mercantiles alimentarias y la transparencia en los contratos respetando los plazos de entrega y los plazos de pago determinados en los mismos.
  • Fomentar en los contratos, por escrito, una cláusula para acogerse a mediación y en su caso a arbitraje, con la intención de dar solución a los conflictos sin llegar a procedimientos judiciales.
  • Instar a sus socios a la adhesión al ‘Código de Buenas Prácticas Mercantiles en la Contratación Alimentaria’ (práctica voluntaria derivada de la Ley 12/2013, de 2 de agosto, de medidas para mejorar el funcionamiento de la cadena alimentaria)
  • Fomentar y difundir las bondades de las interprofesionales, su capacidad de acción y autorregulación, y apoyar la constitución de nuevas en sectores que carecen de ellas, como es el caso de la patata.
  • Apoyar el cooperativismo agroalimentario y la comercialización de la producción agraria a través de esta fórmula asociativa.

Además, desde la Consejería se pondrá a disposición de los operadores la asistencia de la Junta de Arbitraje y Mediación para los contratos agrarios, con un procedimiento electrónico de comunicación de los interesados.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo