Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / CA pide un último esfuerzo a las cooperativas para poder retirar 200.000 t

           

CA pide un último esfuerzo a las cooperativas para poder retirar 200.000 t

19/02/2020

Las cooperativas andaluzas se reunieron ayer en Mengíbar (Jaén), en un nuevo Consejo Sectorial, para analizar el desarrollo de la campaña, con el calendario de movilizaciones de fondo y la apertura de la cuarta y última licitación al almacenamiento privado de aceite de oliva como estrategia a abordar en el más corto plazo. En línea con lo anterior, desde la federación se ha pedido a las cooperativas un último esfuerzo para conseguir retirar un total de 200.000 toneladas del mercado.

Cabe recordar que, entre las tres licitaciones, se ha logrado el almacenamiento de 170.909 toneladas de aceite de oliva, gracias a la rebaja de las ofertas presentadas en la tercera subasta, las cuales se cerraron a 0,88 euros por tonelada y día. Las cuantías de las propuestas que concurrían en la tercera licitación, muy por debajo de valores de hace una década, permitieron la admisión de 149.630 toneladas y, con ello, recuperar los precios a niveles anteriores a la segunda licitación.

Foto: Cooperativas Agroalimentarias

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía se sigue apostando por el mecanismo europeo como medida de contención a la caída de los precios, lo que sumado al buen comportamiento de las salidas al mercado, se espera que se traduzca en una recuperación de las cotizaciones en el corto y medio plazo.

En concreto, y según los datos todavía provisionales de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), a finales de enero se habrían comercializado más de 528.0000 toneladas en lo que va de campaña 2019-2020, la mayor cantidad del histórico, a un ritmo medio de 132.000 toneladas mensuales.

Por otra parte, los datos de recolección, ya en su recta final, indican que se confirmarán las previsiones de Cooperativas Agro-alimentarias y no se alcanzará el aforo oficial. En el ámbito de Andalucía no se registrarán más de 900.000 toneladas, mientras a nivel nacional la producción global se estima que se situará en torno a 1.100.000.

Campaña al margen, Cooperativas Agro-alimentarias continúa en estado de movilización permanente junto al resto de organizaciones agrarias en Andalucía, a fin de urgir a las administraciones implicación y medidas contundentes que garanticen la rentabilidad al olivar y al campo en su conjunto. En consecuencia, las protestas han llegado hoy a Cádiz y Almería, mañana miércoles se trasladarán a Granada y la semana que viene (25 de febrero) transcurrirán por Sevilla. Un día antes, el lunes 24, Jaén ha organizado paros en los 97 municipios de la provincia, entre las 10:00 y las 12:00 horas, a los que convoca a toda la sociedad. El 5 de marzo, será Huelva la protagonista de las movilizaciones.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo