Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El CGC en contra de desmantelar 6 laboratorios nacionales de sanidad vegetal

           

El CGC en contra de desmantelar 6 laboratorios nacionales de sanidad vegetal

13/02/2020

El Ministerio de Agricultura anunció el 16 de enero, unilateralmente y sin co-municarlo antes a los propios centros afectados, la reagrupación y creación de un único Laboratorio Nacional de Referencia en Sanidad Vegetal en Lugo (Galicia), en la Fundación CETAL. La decisión comenzará a aplicarse este año y según ha podido saber el CGC, supondrá el desmantelamiento progresivo y el cierre en unos años de los 6 centros nacionales de referencia que trabajan en esta materia (4 en Valencia y 2 en Madrid). “Pro-fesionales que llevan décadas especializándose, identificando patógenos locales o foráneos e investigando sobre ellos, adquiriendo equipos y mejorando procesos, que trabajan en zonas productoras con un gran know how acumulado, sensibilizadas con lo que supone evitar la entrada y prevenir el asentamiento y la expansión de plagas y enfermedades presentes en importaciones hortofrutícolas o en la detección precoz de éstas van a ser reemplazados por técnicos sin experiencia, que serán contratados por un centro ahora volcado en temas de seguridad alimentaria y referidos al sector lácteo y que deberá reconvertirse.

La medida es un despropósito, supondrá un despilfarro de dinero público y pondrá en riesgo una labor que es clave pa-ra el sector citrícola y hortofrutícola español”, advierte la directora general de la patronal de los exportadores de cítricos privados, Inmaculada Sanfeliu, quien reclama por todo ello que el proyecto sea retirado.

La medida supone dar mayores facilidades a los operadores de terceros países que, como Sudáfrica, Argentina o Brasil, están llegando a acuerdos con navieras para intensificar el tráfico de frutas (cítricos, frutos rojos y frutas tropicales) con recintos lejanos a las zonas productoras, como el Puerto de Vigo o el de Marín y la Ría de Pontevedra. En caso de sospechas, los funcionarios del ministerio que revisan en estos enclaves o en otros del norte de España las condiciones fitosanitarias de estas partidas ya no tendrán que remitir las muestras a los citados centros de Valencia o Madrid, sino que lo harán al referido de Lugo. “Exportadores de cítricos como los sudafricanos, que habían decidido dejar de operar con los puertos españoles por las dis-crepancias surgidas con la Inspección Fitosanitaria (Fito) española del puerto de Vigo en 2014 por la inter-pretación de naranjas asintomáticas sospechosas de padecer ‘mancha negra’, acortarán plazos al poder remitir las muestras a Lugo, con personal sin experiencia y mucho más próximo”, explica Sanfeliu.

Casualidad o no, el proyecto se ha anunciado un tiempo después de que la Asociación de Ingenieros Agrónomos del Estado (ANIADE) presentara una protesta formal contra el propio Ministerio de Agricultura y emprendiera acciones legales por la concesión de la plaza de Coordinadora Regional de Sanidad Vegetal de la Subdelegación de Pontevedra a una candidata “sin el reconocimiento necesario para realizar controles fitosanitarios ni la trayectoria profesional en la materia”. Al parecer y siempre según ANIADE, la máxima responsable de los controles de los Puestos de Inspección Fronterizos (PIF’s) de Galicia, Asturias, León, Zamo-ra y Salamanca, no tendría la cualificación requerida pues no tendría ninguna de las titulaciones uni-ver-sitarias pertinentes y sería Licenciada en Veterinaria (experta, en su caso, en certificados de exportación de sanidad animal, no en patógenos vegetales).

Según lo anunciado por el Ministerio de Agricultura, la concentración de todos estos servicios en Lugo implicará a medio plazo desarticular los dos laboratorios del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA, Valencia) dedicados a analizar muestras de frutas u hortalizas sospechosas de hospedar bacterias            –como el Citrus greening (HLB) o la Xylella- así como el especializado en analizar virus en cultivos leñosos       –como el de la tristeza severa en cítricos-. Se acabarán clausurando también los otros dos radicados en el Instituto Agroforestal Mediterráneo de la U. Politècnica de València (UPV), el uno responsable de confirmar casos en micología –de hongos, como la temida ‘mancha negra’-, el otro especializado en virus de cultivos no leñosos    –por ejemplo, el no menos amenazante virus rugoso del tomate-. La Unidad de Protección de Cultivos de la U. Politécnica de Madrid, que clasifica los insectos artrópodos –como los vectores del propio HLB o la ‘Falsa Polilla’ en cítricos- así como el del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), máximo responsable de confirmar posibles casos de nematodos (que afectan a las raíces fundamentalmente de las hortalizas), correrán idéntico destino.

En abril de 2019, el CGC ya denunció la “irrelevancia de España en sanidad vegetal”. Lo hizo también después de conocerse que ningún centro español se había presentado al proceso de selección realizado por la UE para designar hasta cinco centros de referencia europeos en esta materia. El malestar generado por todo ello ya ha sido trasladado a la Generalitat Valenciana y el próximo día 13 se hará lo propio con el mi-nistro de Agricultura, Luis Planas. Al día siguiente, el viernes 14, está prevista una manifestación de protesta en la ciudad de Valencia por la crisis del campo convocada por las organizaciones agrarias valencianas. El CGC comparte las motivaciones esgrimidas que han llevado a las calles a los agricultores de todo el país y manifiesta su apoyo expreso a las movilizaciones convocadas en la capital de la principal región productora de cítricos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo