Desde el comienzo de la actividad inspectora de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en 2014 y hasta el 31 de diciembre de 2019, los inspectores de AICA han realizado 4.264 inspecciones de oficio, de los que destacan 1.448 realizadas en el sector de frutas y hortalizas; 795, en el vitivinícola; 776, en el lácteo; 569, en el del aceite de oliva; 128, en el bovino; 125, en el de cereales; 107, en porcino; y 101, en avícola. A estas hay que añadir las inspecciones realizadas en otros sectores como ovino y caprino, cultivos forrajeros, huevos, cultivos industriales, aceituna de mesa, cunícola, conservas vegetales, miel, equino, conservas de pescado o frutos secos.
Además de los programas de control e inspección efectuados de oficio, AICA ha analizado todas las denuncias que se le han presentado.

En estos 6 años se han recibido 293 denuncias: 113 en el sector lácteo, 78 en frutas y hortalizas, 38 en el sector vitivinícola y 36 en el sector oleícola y 28 de otros sectores. Por tipo de denunciante, el 48% han sido realizadas por organizaciones y asociaciones, un 28% por administraciones públicas, 18% por productores, 6% industrias y otros.
Dentro de éstas, AICA recibió 53 que denunciaban posible “venta a pérdidas” que se trasladaron a las autonomías correspondientes según el ámbito territorial de la oferta comercial de la presunta venta a pérdidas, ya que son la autoridad competente para sancionar en la materia. Las inspecciones han concluido con 1.916 infracciones con sanción, desde 2014 y hasta 2019. Los sectores con un mayor número de incumplimientos han sido el hortofrutícola, con 824; lácteo, con 315 sanciones; vitivinícola, con 256; y aceite de oliva, con 151.
El motivo más frecuente de sanción se debe al incumplimiento de los plazos de pago (49%), ausencia de contratos (16%), no incluir los extremos mínimos en los contratos (13%) y no suministrar la información requerida (11%).
Un 39% de las infracciones sancionadas son atribuidas a la industria agroalimentaria, el 37% a la distribución comercial mayorista, el 16% a la distribución minorista y el 8% a productores. El importe de las sanciones por incumplimientos de la Ley de la Cadena ascendió a 10,98 millones de euros.
En lo referente a los controles oficiales a DOP e IGP de ámbito supraautonómico, y que han elegido a AICA como organismo de control y certificación (actualmente DOP Jabugo, IGP Cordero Segureño, IGP Carne de Ávila, DOP Arroz de Calasparra e IGP Queso Los Beyos), se han realizado un total de 389 auditorías (238 a productores y 151 a operadores certificados).
AICA inicia e instruye el procedimiento sancionador en caso de incumplimientos a la Ley 6/2015 de las DOP e IGP de ámbito supraautonómico ante las denuncias presentadas por los Consejos Reguladores. AICA ha incoado 244 expedientes sancionadores en estos 6 años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.