• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Los agricultores sevillanos tomarán las carreteras el 25 de febrero

           

Los agricultores sevillanos tomarán las carreteras el 25 de febrero

04/02/2020

Los tractores de Sevilla tomarán las carreteras el próximo 25 de febrero para denunciar la grave situación de falta de rentabilidad que atraviesan sus explotaciones y el hartazgo ante los ataques que están recibiendo.

Los bajos precios en origen afectan cada vez a más cultivos y los costes producción se disparan (desde la semana pasada aún más con la subida del SMI); la renta agraria cae un 9% y a esto debemos añadir las dificultades para exportar (aranceles americanos, el Brexit, el veto ruso…) y el temido recorte de las ayudas comunitarias que planean desde Bruselas.

La situación de hartazgo es general y en este contexto desde las organizaciones agrarias convocantes se reclaman “medidas de apoyo que vengan a paliar los graves perjuicios que estamos sufriendo”. “Nos preocupan los desequilibrios que aún persisten entre los distintos eslabones de la cadena en la conformación de los precios y la falta de rentabilidad que sufren las explotaciones”.

En un momento en que tanto se habla del reto climático, de la España vaciada y de la necesaria vertebración del medio rural, es necesario, “más que nunca”, afirman, tener en cuenta al sector agrario, porque sin él no será posible acometer los retos que la sociedad demanda.

Los agricultores no pueden más, #AgricultoresAlLimite

Desde ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-Alimentarias Sevilla se pretende con el paro agrario y lastractoradas y cortes de carreteras, convocado desde la unidad de acción, que las Administraciones competentes tomen conciencia de la gravedad del problema y se pongan en marcha verdaderas políticas de apoyo a un sector estratégico de nuestra economía, que además contribuye de forma esencial al mantenimiento del medio rural y el espacio natural.

El 25 de febrero será una jornada plenamente reivindicativa en el campo de Sevilla y se espera que miles de agricultores y ganaderos y cientos te tractores tomen las principales vías de comunicación para trasladar su protesta.

Los cortes de carretera tendrán lugar en la  A49 a la altura de Benacazón, en la A92 a la altura del km. 95 en Aguadulce, en la antigua AP4 entre los km. 53 y 54y en la A4 a la altura de Carmona.

Esta protesta se enmarca en la campaña nacional de movilizaciones en la que está inmersa el campo desde el pasado 28 de enero y que aquí en Andalucía llevó a los agricultores almerienses a manifestarse el pasado 29 de enero, en una concentración en el Puerto de Almería, y el pasado 30 de enero saco a la calle a más de 20.000 olivareros y 7.000 tractores en Jaén. 

Esta semana está previsto que se manifiesten los agricultores de Cantabria, Castilla La Mancha y Madrid; mientras que la próxima semana lo harán los de Córdoba y Málaga.

Con la convocada en Sevilla son ya más de una treintena las protestas que ha convocado el campo español durante los dos primeros meses del año y previsiblemente, los actos reivindicativos se extenderán aún durante todo el primer trimestre de 2020.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • Planas anuncia 27,8 M€ a ayudas para agricultores y ganaderos afectados por los incendios 07/11/2025
  • Cajamar analiza el futuro del trabajo agrario 07/11/2025
  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo