Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Gloria causa pérdidas de 62,6 M€ en el campo valenciano

           

Gloria causa pérdidas de 62,6 M€ en el campo valenciano

24/01/2020

La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) estima que la borrasca Gloria ha causado unas pérdidas económicas superiores a los 62,6 millones de euros en el sector agropecuario de la Comunitat Valenciana. Los cítricos, las infraestructuras agrarias, las hortalizas de temporada y la ganadería se llevan la peor parte de un temporal que ha provocado daños por viento, frío, gota fría y granizo principalmente en las comarcas de La Ribera, L’Horta Sud, La Safor y La Marina.

La valoración inicial de AVA-ASAJA, efectuada tras recabar información de agricultores y colaboradores de seguros agrarios, eleva las pérdidas en los cítricos –naranjas y mandarinas de la segunda mitad de la campaña– a 46,5 millones de euros. De ellos 39,6 millones corresponden a los frutos tirados al suelo debido a las fuertes rachas de viento, una cantidad que asciende a 132.000 toneladas ya que en algunas parcelas los daños alcanzan hasta el 80% de la producción pendiente de recolectar. Las inundaciones y la acumulación de agua en los campos, agravadas por los desbordamientos de ríos y barrancos, suponen 4,7 millones de pérdidas al afectar 500 hectáreas y provocar la pérdida de cosechas enteras e incluso, en los casos más dramáticos, la futura muerte de los árboles. Finalmente, el granizo ha ocasionado daños puntuales en un millar de hectáreas, principalmente en La Ribera, L’Horta Sud y La Safor, con daños medios del 30% de la cosecha y unos perjuicios de 2,2 millones.

AVA-ASAJA también prevé que más de 7.000 hectáreas de hortalizas se hayan visto afectadas por el temporal en la Comunitat Valenciana, entre ellas coles, lechugas, alcachofas, cebollas y patatas. Las pérdidas totales en el sector hortícola sobrepasan los 3,1 millones, tanto por los tratamientos fitosanitarios y las replantaciones que los agricultores deberán realizar (2,1 millones) como por los siniestros derivados del granizo en unas 100 hectáreas (1 millón de pérdidas). Por su parte, los ganaderos valencianos afrontan 1,2 millones en concepto de daños en las granjas por fenómenos de viento-tornado y de incremento de costes energéticos por frío y nieve. 

El capítulo de las infraestructuras agrarias también resulta muy preocupante con unas pérdidas estimadas en 11,8 millones. El temporal ha destrozado parcial o totalmente unas 600 hectáreas de invernaderos, viveros, mallas en cítricos, hortalizas, kiwi, etc., lo que se traduce en nueve millones de desperfectos. Además, la reparación de márgenes, muros, almacenes agrícolas, así como la reposición de sistemas de riego, agregan 2,8 millones de sobrecostes.

AVA-ASAJA advierte de que se trata de una estimación conservadora y de que, con total seguridad, los daños serán más elevados a medida que evolucione el clima y los agricultores detecten a pie de campo las producciones finalmente afectadas. La asociación recuerda a las administraciones que la agricultura también se ha visto extremadamente castigada por la borrasca Gloria y, por tanto, que a la hora de que las administraciones aprueben ayudas sepan que la agricultura también existe y que merece ser incluida en las mismas.

En ese sentido, AVA-ASAJA reclama a las administraciones tanto ayudas directas que permitan a los productores afectados aliviar sus pérdidas y afrontar los gastos de la próxima campaña, así como ventajas fiscales en materia de IBI Rústico, rebaja de módulos, préstamos bonificados, etc. Asimismo, de cara a prevenir posibles catástrofes de estas dimensiones la asociación reitera la necesidad de que las autoridades competentes mantengan más limpios los cauces naturales.

Pérdidas por sectores (en millones de euros):

Sector Tipo de daños Pérdidas
Cítricos Viento, agua, granizo 46,5
Hortalizas Agua, tratamientos fitosanitarios 3,1
Ganadería Viento, consumo energético 1,2
Infraestructuras Viento, arrastre de tierras 11,8
Total Viento, frío, agua, granizo 62,6

Fuente: AVA-ASAJA

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo