Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Ovino y caprino / Identificada una tercera variante génica en la raza Rasa aragonesa asociada a la prolificidad

           

Identificada una tercera variante génica en la raza Rasa aragonesa asociada a la prolificidad

23/01/2020

Un equipo de investigadores ha identificado una tercera variante génica en la raza Rasa aragonesa asociada a la prolificidad (número de corderos nacidos por parto) dentro del proyecto PIRINNOVI.

En la raza Rasa aragonesa se ha demostrado que uno de los factores que más intervienen en la sostenibilidad económica de las explotaciones es el número de corderos vendidos por oveja y año. Por ello, en 1994 se puso en marcha un programa de mejora genética para incrementar su prolificidad, que supuso la detección, en los años 2007 y 2019, de dos variantes génicas (ROA y Grivette) en un gen mayor ligado a la prolificidad.

En este sentido, dentro del proyecto PIRINNOVI se planteó la búsqueda de variantes génicas asociadas a un incremento de la eficiencia productiva de los animales, que tendrá implicaciones en la mejora de la sostenibilidad de la actividad ovina. Estos estudios han evidenciado la existencia de una tercera variante génica asociada a la prolificidad, no estando descrita hasta el momento en ninguna raza de ovino a nivel mundial.

Con esta nueva variante genética, denominada como ROA2, la Rasa aragonesa se convierte en una de las pocas razas mundiales en la que están segregando conjuntamente tres variantes génicas asociadas a la prolificidad. La caracterización de esta nueva mutación ha mostrado que las hembras portadoras de la misma tienen una prolificidad intermedia entre las otras dos variantes, pudiendo seleccionar como reproductores animales portadores de una u otra variante según el objetivo de selección y las necesidades de la explotación.

El equipo de investigadores está formado por el Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA), la Fundación Agencia Aragonesa para la Investigación y Desarrollo (ARAID), el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria (INIA) y el Instituto de la Investigación Agronómica en Francia (INRA), en colaboración con UPRA-Grupo Pastores.

El proyecto PIRINNOVI es un proyecto POCTEFA 2014-2020 cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), de cooperación franco-española y coordinado por la investigadora del CITA, Belén Lahoz. El Investigador ARAID Jorge H. Calvo, de la Unidad de Producción y Sanidad Animal del CITA, es quien han liderado los estudios genéticos que han llevado a este descubrimiento.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Lengua azul: Aragón aplica medidas específicas en ferias ganaderas 03/09/2025
  • China levanta la prohibición de importación de lana y pieles ovinas y caprinas españolas 02/09/2025
  • El pastoreo extensivo, un aliado contra los incendios forestales 01/09/2025
  • Cantabria dispone de vacunas contra el serotipo 3 de lengua azul para todo el ovino 28/07/2025
  • Los buitres están atacando cabritos y ovejas en la C. Valenciana 21/07/2025
  • El Paquito de cordero se cuela en el FIB 2025 de la mano de INTEROVIC 17/07/2025
  • Alertan de cierres y precios por debajo de costes en el ovino y caprino de leche 16/07/2025
  • Desaparece el 40 % de las granjas de ovino y caprino de leche en la C. Valenciana en 4 años 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo