Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UdU: La democracia es una de las principales deudas que Planas tiene con el campo

           

UdU: La democracia es una de las principales deudas que Planas tiene con el campo

17/01/2020

Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la confirmación de Luis Planas al frente del Ministerio de Agricultura, le pide al titular que tenga en esta legislatura la valentía suficiente para poner en marcha los mecanismos necesarios para llevar la democracia al campo. Precisamente la trascendencia que tienen las cuestiones a abordar en la legislatura para los agricultores y ganaderos (reforma de la PAC, seguros agrarios, cadena alimentaria, más exigencias ambientales, conflictos y tratados comerciales, sanidad animal) obligan a dar voz a agricultores y ganaderos para elegir quien los negocia en su nombre.

Además de las reivindicaciones que Unión de Uniones ha venido desgranando en meses pasados en relación a las diversas problemáticas que afectan al sector, recogidas en los distintos documentos entregados al Ministerio, a las Cortes y a las autoridades comunitarias, la organización pone también el acento en que se cumpla la Ley de Representatividad Agraria, en vigor desde el 2014, y se convoquen elecciones en el campo. “Es una cuestión de higiene democrática que debería venir implícita en un Gobierno que se dice progresista” explican “y podemos entender que esta Ley no guste a este equipo y se quiera cambiar, pero no que se le hurte a los agricultores y ganaderos su derecho a elegir quienes negocian en su nombre los temas que les importan”.

Por esta razón, Unión de Uniones, además de sus peticiones al Ministerio, llevó el tema al Defensor del Pueblo, que emitió un recordatorio de obligaciones al Gobierno sobre la necesidad de desarrollar la Ley y poner en marcha la consulta, y ha presentado a Congreso y Senado diversas iniciativas para activar la convocatoria de elecciones.

Unión de Uniones ha sido crítica con el ministro Planas, como antes lo fuera también con la anterior titular, García Tejerina, por relegar este asunto manteniendo una representación institucional que no se corresponde con la realidad en el campo. “No se ha querido remover el corralito que tienen algunas OPAs, con excusas de mal pagador”, opinan desde la organización “y ya es hora de saldar esta deuda que se tiene con el campo”.

Unión de Uniones ha sido la única organización agraria que de forma expresa y manifiesta ha incluido en sus reivindicaciones de cara a esta legislatura la celebración de elecciones al campo. “Quizás los agricultores y ganaderos deberían empezar a preguntarse porque el resto de organizaciones no lo han hecho”.

El ministro Planas tiene, desde hace meses sobre la mesa las propuestas de la organización para afrontar, si fuese necesario, una revisión de ley que garantice que el censo lo forman los profesionales y que los resultados reflejan la realidad del sector “pero siempre, con un calendario concreto que desemboque en una fecha para poner las urnas, no para seguir mareando la perdiz” y es lo que seguirá reivindicando hasta que consiga que los agricultores y ganaderos puedan ejercer este derecho democrático.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo