• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Se flexibiliza el programa de apoyo al sector del vino

           

Se flexibiliza el programa de apoyo al sector del vino

16/01/2020

El Comité de Gestión para la Organización Común de Mercados Agrarios de cuestiones horizontales ha aprobado dos propuestas legislativas destinadas a flexibilizar la medida de promoción del Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola Español (PASVE), como consecuencia de los aranceles por el caso Airbus, que afectan a varios productos como el vino.

En lo que respecta al vino, los aranceles adicionales aplicados no afectan a todas las exportaciones españolas. Se plantea para vinos tranquilos envasados en volúmenes inferiores a 2 litros y de graduación no superior al 14 % en volumen, por lo que su impacto es especialmente significativo para vinos acogidos a denominaciones de origen protegidas (DOP) e indicaciones geográficas protegidas (IGP), de mayor calidad y valor añadido.

El arancel adicional para el vino se aplica exclusivamente a los países del Consorcio Airbus: España, Francia, Alemania y Reino Unido. No se aplica a los vinos procedentes de otros países de la Unión Europea como Italia o Grecia, entre otros.

El mercado de Estados Unidos es el tercer destino de las exportaciones españolas de vino en valor, con una media de 283 millones de euros en el periodo 2014-2018. En lo que respecta a los vinos afectados por las medidas de retorsión, representan el 62,46 % del volumen de vino exportado a EE.UU. y el 69,26 % de su valor.

Cambios en los programas de promoción del vino

Las propuestas aprobadas ayer flexibilizan la medida de promoción en el marco del PASVE de tal manera que, frente al 50 % actual, el porcentaje de financiación de la UE podrá llegar hasta el 60 % durante un periodo de doce meses desde su entrada en vigor. Además, se posibilitan los cambios en los programas de promoción cuando sea necesario durante el año financiero, se permite la opción del cambio de destino y se posibilita la ampliación de estos programas a más de cinco años.

Estas modificaciones legislativas permitirán adaptar los proyectos de promoción a las nuevas necesidades tras las medidas adoptadas por EE.UU.

El apoyo de la UE al sector del vino se lleva a cabo a través de los Programas de Apoyo que se financian a través de partidas financieras asignadas a cada Estado miembro, dando a éstos la posibilidad de elegir una serie de medidas de entre un menú fijado a nivel comunitario para aplicarlas en sus territorios por un periodo no superior a cinco años.

Actualmente se encuentra en aplicación el PASVE 2019-2023 que cuenta con un presupuesto total de 210,3 millones de euros para las medidas siguientes: promoción de vino en terceros países, reestructuración y reconversión de viñedos (incluida la replantación por motivos sanitarios y fitosanitarios), inversiones y destilación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VINO

  • La producción de vino europeo crece un 1% en 2025, pero sigue lejos de su recuperación 29/10/2025
  • La DOCa Rioja encara el final de una vendimia histórica por su calidad en su Centenario 29/10/2025
  • UCCL advierte: “Está en riesgo el futuro del vino en la Ribera del Duero” 28/10/2025
  • ASAJA denuncia el colapso en el nuevo sistema de declaración de cosecha en la DO Ribera del Duero 27/10/2025
  • El Vino de España lanza la segunda ola de su campaña por la moderación 24/10/2025
  • Los vinos de Aragón conquistan Madrid en el II Salón Peñín 21/10/2025
  • Unión de Uniones alerta de una vendimia corta y precios de la uva por debajo de lo esperado 21/10/2025
  • La vendimia en las DO de Castilla y León alcanza 291 Mkg con uva de gran calidad 16/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo