Después de muchos meses negociando, finalmente ayer, EEUU y China firmaron el tan esperado acuerdo comercial. Uno de los puntos fundamentales del acuerdo es que China se compromete a aumentar sus compras de bienes estadounidenses en 200.000 M$ en los próximos dos años, usando 2017 como año de referencia.

De este incremento, 77.700 M$ serán en bienes manufacturados, 52.400 M$ en energía, 37.900 M$ en servicios relacionados con la computación en la nube y el uso de propiedad intelectual y 32.000 M$ en productos agrarios.
Dentro del capítulo agrario, además de los objetivos de compra, China ha acordado medidas que permiten un mayor acceso al mercado para los productos lácteos, carnes, aves de corral, marisco, arroz, leches maternizadas, productos hortícolas, piensos y aditivos para piensos, alimentos para mascotas y productos biotecnológicos.
Asimismo, China ha prometido castigar a las empresas chinas que infrinjan o roben secretos comerciales corporativos y también a no obligar a las empresas a transferir tecnología.
El acuerdo cuenta con siete puntos principales: propiedad intelectual, transferencia de tecnología, agricultura, servicios financieros, comercio, divisas y resolución de conflictos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.