Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas de Castilla y León abren sus puertas

           

Cooperativas de Castilla y León abren sus puertas

16/01/2020

Ayer, el presidente y el director de Urcacyl, Fernando Antunez  y Jerónimo Lozano respectivamente, presentaron a los medios de comunicación las 24 jornadas de puertas abiertas, que en sintonía con el plan estratégico del cooperativismo agrario de Castilla y León, de dar una mayor visibilidad al cooperativismo, se  van a celebrar a lo largo de 2020.

Las jornadas de puertas abiertas, que se desarrollarán mediante visitas guiadas, se celebrarán los sábados de los diferentes meses del año, serán gratuitas y estarán dirigidas fundamentalmente a familias y grupos de amigos que quieran conocer  “in situ” algunas de las cooperativas de la región y sus actividades en el sector agroalimentario, así como la importancia que tienen a nivel económico y social para el desarrollo del medio rural, el relevo generacional, la generación de empleo y la búsqueda de soluciones contra la despoblación, así como para el progreso empresarial de nuestra tierra de Castilla y León.

De esta forma podrán visitarse cooperativas con bodega, con fábrica de quesos o de postres lácteos, con mataderos o salas de despiece, de piñones, de miel o de patatas, cooperativas que fabrican piensos, que comercializan cereales, frutas u hortalizas, cooperativas con explotaciones ganaderas o de explotación comunitaria de la tierra, entre otras. Son cooperativas de diferentes tamaños, actividades y provincias; seis  lo son de la provincia de Zamora, cinco de la de León, cuatro de Salamanca, tres de Burgos y Valladolid, y una de Segovia, Palencia y Ávila.

Con estas puertas abiertas en las cooperativas, se pretende dar a conocer a la sociedad el desconocido mundo del cooperativismo, necesario e imprescindible para mantener el tejido social de los pueblos de Castilla y León, y para propiciar la viabilidad de miles de pequeñas y medianas explotaciones agropecuarias sitas en el campo.  Además pretende atender una demanda creciente de ocio de fin de semana para familias y grupos de amigos.  

Las diferentes jornadas  se iniciaran con una breve exposición sobre los elementos diferenciadores de las cooperativas, sus peculiaridades y su contribución al desarrollo rural y empresarial de nuestra tierra, utilizándose para ello paneles informativos y videos grabados por jóvenes cooperativistas, en los que se exponen las peculiaridades económicas y sociales de las cooperativas y su incidencia y repercusión en los consumidores,  en el conjunto de la sociedad y en sus socios agricultores y ganaderos. Seguidamente se comentará la historia y evolución de la cooperativa que se visita, sus actividades, los servicios que presta y las labores comerciales que realiza. Se proseguirá con una visita guiada a las instalaciones de las cooperativas, en la que se conocerá las actividades fabriles y/o comercializadoras que realiza y se finalizará con un vino español, la degustación de algún producto o la entrega de un pequeño recuerdo de la estancia en la entidad asociativa.

Nos encontraremos con unas sociedades cooperativas que en su conjunto facturaron en el ejercicio 2017/2018 un total de 2.553 millones de euros, que dan trabajo de forma directa a 2.429 trabajadores y a casi otros tantos de forma indirecta, y que asocian a 41.052 socios agricultores y ganaderos a los que comercializan sus productos, les facilitan los suministros que precisan en sus explotaciones y les dan asesoramiento y servicios. Hay que tener en cuenta que las cooperativas son las únicas empresas que hacen participes a los agricultores y ganaderos de los beneficios que se generan en la cadena alimentaria; que ofrecen al consumidor productos cercanos, con garantía de origen y probada trazabilidad, y es de destacar su respeto por el medio ambiente, por la conservación del territorio y por la fijación de población en el medio rural.

La primera de estas jornadas se celebrará en la Cooperativa Agrovipas, en Morales del Vino (Zamora), una Cooperativa de carácter familiar y artesanal que transforma la leche que produce en quesos de probada calidad; será el próximo día 8 de febrero y a partir de entonces, mediante un calendario ya establecido y que se adjunta, prácticamente todos los sábados del año hasta el mes de octubre, habrá cooperativas que pueden visitarse por familias y grupos de amigos de una forma distendida y amena conociendo sus actividades comerciales y sus procesos fabriles.Para participar en estas visitas, solo hay que apuntarse,  enviando un correo electrónico a cpena@urcacyl.eso llamando al teléfono 983-238784 indicando nombres, teléfonos de contacto y cooperativa a visitar. Desde la organización se confirmará la reserva y el horario de la visita, que se realizará en grupos de entre 20 y 40 personas

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo