Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La comercialización de aceite de oliva sufre las consecuencias de los aranceles Trump

           

La comercialización de aceite de oliva sufre las consecuencias de los aranceles Trump

15/01/2020

La imposición de aranceles de EE. UU al aceite de oliva de origen español ha causado una grave distorsión sobre los flujos comerciales con el exterior. Así se desprende de los datos de las declaraciones de los operadores del sector oleícola a la Agencia de Información y Control Alimentarios, AICA, de diciembre.

Durante este mes, se podrían haber importado más de 20.000 toneladas de aceite de oliva, una cantidad récord, aunque a su vez previsible dada la necesidad por parte de los operadores de abastecerse de producto originario de otros países para no resultar penalizados por los aranceles y seguir cumpliendo los compromisos establecidos con sus clientes estadounidenses.

En cuanto a las exportaciones, la cifra se reduce considerablemente con respecto a los dos primeros meses de campaña, estimándose en el entorno de las 70.000 toneladas. El menor atractivo de nuestro producto para países vecinos como Italia, tras la imposición de aranceles, ha fomentado este frenazo en las ventas, que tendrá dramáticas consecuencias para nuestro sector en caso de que las negociaciones con EE.UU. no fructifiquen.

En este sentido, exigimos a nuestro Gobierno que en un momento crítico como el actual, defienda férreamente tanto a nivel comunitario como en los encuentros bilaterales previstos con EE.UU. los intereses del sector olivarero español, y contemple la adopción urgente de las medidas que correspondan para revertir esta insostenible e injusta situación.

Por otro lado, la producción de aceite de oliva supera las 450.000 toneladas en el mes de diciembre, una cifra significativa, aunque inferior a la prevista teniendo en cuenta el adelanto en la recolección durante esta campaña. Son muchas zonas productoras las que están a punto de finalizar la molturación de la aceituna por lo que se prevé que a finales de este mes de enero se pueda dar prácticamente concluida.

Esta cifra confirma las previsiones realizadas por Cooperativas Agro-alimentarias de España durante los últimos meses, que estimaba una producción nacional de aceite de oliva inferior a 1.100.000 toneladas, lo que supondría un descenso de casi el 40% con respecto a la campaña anterior.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Desarrollan un método sostenible para extraer antioxidantes de las hojas de olivo 24/07/2025
  • Carlos Cuerpo alerta del impacto de los aranceles de Trump: el aceite de oliva español, uno de los que podría verse más afectado 22/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo