• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / La cuenca del Guadalquivir cierra el otoño con un 18% menos de lluvia

           

La cuenca del Guadalquivir cierra el otoño con un 18% menos de lluvia

20/12/2019

El otoño 2019 ha finalizado con una precipitación media anual de 124 l/m², lo que se traduce en un déficit de lluvias de un 18% con respecto al mismo período de los últimos 25 años, situado en 152 l/m².

Con respecto a la distribución provincial de la precipitación acumulada desde el inicio del año hidrológico (1 de octubre) se observa que, salvo en Jaén y Granada, los registros pluviométricos se sitúan por debajo de la pluviometría de la serie histórica.

Según se desprende del Informe Pluviométrico que elabora la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir, los valores máximo y mínimo se han registrado respectivamente en las provincias de Jaén, con 180 l/m² (24% por encima de la media histórica) y Ciudad Real con 74 l/m² (29% por debajo de su media). Cabe destacar la provincia de Sevilla, que con 77 l/m² registrados ha protagonizado el mayor decremento respecto a su media, un 59% por debajo de lo acumulado en los últimos 25 años.

A falta de incluir en el análisis los últimos días del año, desde el punto de vista areal, el otoño ha sido bastante más húmedo en la zona oriental de la cuenca que en la occidental. Así, las precipitaciones acumuladas más abundantes desde el inicio del año hidrológico se han registrado en la provincia de Jaén, en concreto en los embalse de Quiebrajano con 285,9 l/m², seguido del Tranco de Beas con 277,2 l/m².

Por el contrario, los valores más bajos de pluviometría acumulada se han registrado en la provincia de Ciudad Real (embalse de Montoro con 58,0 l/m²), sur de la provincia de Sevilla (embalse de Torre del Águila con l/m²) y en la cabecera del río Fardes en la provincia de Granada (embalse de Francisco Abellán con 55,3 l/m² l/m²).

No obstante, en el presente año hidrológico, el mes de noviembre ha registrado una pluviometría superior a la del mes de octubre. La precipitación media en los embalses de la demarcación hidrográfica durante este mes ha sido 102 l/m², un 26% por encima de la media histórica del mismo mes, cifrada en 81 l/m².

Las precipitaciones máximas registradas durante el último mes se han localizado en el embalse de Quiebrajano (248,1 l/m²) en la provincia de Jaén, mientras que las mínimas se han registrado en el embalse de La Torre del Águila (32,2 l/m²) en la provincia de Sevilla.

A día de hoy, los embalses de la cuenca del Guadalquivir almacenan un total de 2.954 hectómetros cúbicos, por lo que se encuentran al 36,4 por ciento de su capacidad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El agua del Tajo se destina a otros territorios mientras el campo manchego se seca según UdeU CLM 30/10/2025
  • UPA denuncia la eliminación de las ayudas para los agricultores afectados por la DANA de 2024 30/10/2025
  • Recordemos y preparémonos para futuras riadas 29/10/2025
  • La DANA deja daños millonarios y un 6% de parcelas en limbo administrativo 28/10/2025
  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo