Estos días ha finalizado un año más la campaña de tratamientos aéreos para el control de la procesionaria ( Thaumetopoea pityocampa ), la conocida oruga que se alimenta de las hojas de los pinos, que realiza el Departamento de Agricultura de Cataluña . La mortandad de las orugas de procesionaria en aquellas zonas donde se ha aplicado tratamiento es superior al 80%. Así lo muestra un estudio de seguimiento de los trabajos efectuados que pone de relieve su efectividad y argumenta que en las zonas no tratadas la mortalidad es inferior al 20%.
El tratamiento más efectivo para combatir la procesionaria en el ámbito forestal es el aéreo, que se aplica en otoño, en los primeros estadios de desarrollo de las orugas. A escala local, aunque se pueden aplicar otros tipos de tratamientos de control, pero siempre con productos y técnicas autorizados.

Aunque continúa la tendencia a disminuir de las afectaciones importantes para procesionaria, el Departamento ha mantenido el esfuerzo en las inversiones en tratamientos aéreos de control de plagas forestales. Los trabajos se han realizado en 17.500 ha, principalmente en el Prepirineo y el Pirineo, pero también en las comarcas de Tarragona.
Cabe destacar que la persistencia y el mantenimiento de estos tratamientos de control contribuye a que la gravedad de las afectaciones vaya disminuyendo, aunque las perspectivas no son muy favorables en el actual escenario de cambio climático.
También hay que tener en cuenta que el objetivo de estos trabajos no es erradicar este organismo sino contribuir al equilibrio natural de sus poblaciones en los pinares. Esta plaga, además de originar urticaria y trastornos alérgicos, ocasiona importantes perjuicios a las economías locales como el turismo rural, la ganadería o el sector forestal.
El producto que se utiliza es biológico ( Bacillus thuringiensis kurstaki), compatible con la agricultura ecológica y no clasificado como tóxico ni como peligroso para el medio ambiente ni para los organismos acuáticos. El mismo estudio de seguimiento de los tratamientos muestra además que la persistencia de este producto biológico desaparece antes de las tres semanas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.