• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / La CE propone más ayuda para la apicultura

           

La CE propone más ayuda para la apicultura

18/12/2019

El número de colmenas y apicultores de la UE se ha incrementado a lo largo de los años, lo que se ha traducido en un aumento de la producción de miel de la UE cifrado en el 16 % entre 2014 y 2018. Esta es una de las principales conclusiones del informe sobre la aplicación de los programas apícolas de la UE, publicado ayer por la Comisión Europea.

El comisario de Agricultura Janusz Wojciechowski ha declarado lo siguiente: «El sector apícola es fundamental para la agricultura y la biodiversidad en general. Debemos alentar a los apicultores de toda la UE, por lo que suscribo plenamente el aumento de la financiación de la UE para el próximo programa apícola de tres años de 120 a 180 millones de euros, en el marco de la propuesta de la Comisión sobre el próximo presupuesto agrícola».

El informe publicado ofrece una visión general del sector y de la aplicación de las medidas de ayuda con cargo a los programas apícolas de la UE.

Con 17,5 millones de colmenas en la UE, mantenidas por 650 000 apicultores, la UE produjo 280 000 toneladas de miel en 2018. La apicultura se practica en todos los Estados miembros y la Unión Europea es el segundo mayor productor de miel del mundo.

La UE cofinancia programas apícolas que se formulan a nivel nacional en cooperación con el sector, con el objeto de mejorar las condiciones de la apicultura y la comercialización de sus productos. Los programas tienen una duración de tres años y, durante el período 2017-2019, se puso a disposición una contribución anual de la UE de 36 millones de euros, que se duplica con fondos nacionales. En el período 2020-2022, la contribución anual de la UE ha aumentado de 36 millones a 40 millones de euros. El presupuesto asignado a cada Estado miembro se basa en el número de colmenas notificadas a la UE.

En 2018, entre las ocho medidas subvencionables con cargo a los programas apícolas, las que recibieron mayor financiación, equivalente a casi el 60 %, fueron la asistencia técnica (por ejemplo, formación, ayudas a la adquisición de equipos técnicos, ayudas a los jóvenes apicultores) y la lucha contra las invasores de colmenas. La repoblación de colmenas y las ayudas a la gestión del traslado de colmenas durante el período de floración representaron más del 30 % del presupuesto combinado. Otras medidas se destinaron a la investigación aplicada, los análisis de productos apícolas, la mejora de los productos y el seguimiento del mercado.

En lo relativo a las propuestas de la PAC posterior a 2020, la Comisión ha propuesto incluir los programas apícolas en los planes estratégicos de la política agrícola común (PAC). Estos planes, formulados a nivel nacional, establecen el modo en que cada Estado miembro tiene previsto cumplir los objetivos de la PAC. Esto aumentará la visibilidad del sector apícola, garantizando al mismo tiempo su contribución a los objetivos generales de la PAC, incluida la acción por el clima.

Los programas también serán obligatorios para los Estados miembros a fin de garantizar una absorción y un apoyo permanentes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre APICULTURA

  • Castilla y León abona 2,75 M€ en ayudas para impulsar el sector apícola 22/10/2025
  • Los apicultores de EEUU cuentan con un seguro apícola basado en las lluvias ¿quiere saber como funciona? 17/10/2025
  • COAG denuncia retrasos en el pago de ayudas por daños del oso pardo en la apicultura de Castilla y León 30/09/2025
  • Denuncian la crítica situación de la apicultura por la presión del abejaruco 24/09/2025
  • Apicultores europeos buscan en Chipre soluciones contra el avance del avispón oriental 16/09/2025
  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo