Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Patata / Javier Meléndez: «Queremos ofrecer patata fresca los 365 días del año»

           Entrevistamos a Javier Meléndez, CEO de Patatas Meléndez, empresa líder en el sector de la patata en España

Javier Meléndez: «Queremos ofrecer patata fresca los 365 días del año»

13/12/2019

Patatas Meléndez es una empresa líder en el sector español de la patata. ¿Apuestan ya por abrir nuevos mercados fuera de España?  

Por un lado estamos apostando por la internalización de nuestra producción, porque nuestros clientes demandan patata fresca todo el año y queremos ofrecérsela. Trabajamos mayoritariamente con patata de Castilla y León, nuestra región, que nos abastece desde julio hasta noviembre. También comercializamos patata de Andalucía y Murcia, que cubre la producción de los meses de abril a julio. Pero solo con estos dos orígenes no podemos cerrar el ciclo anual de abastecimiento y ofrecer lo que los consumidores demandan. Por este motivo, hemos recurrido a latitudes más cálidas, como Senegal y Argelia, lugares en los que vamos a empezar a cosechar patata nueva entre febrero y marzo de 2020. De este modo podremos abastecer de patata fresca a los consumidores durante prácticamente los 365 días del año.

Hemos llegado a acuerdos con empresas locales de estos países, colaborando mediante un sistema de integración: nosotros proporcionamos las semillas y todo el asesoramiento técnico necesario para que puedan lograr una producción totalmente profesional.

Por otro lado, trabajamos también para aumentar nuestra internalización en ventas. Patatas Meléndez ya es una empresa con presencia fuera de España, pero nuestro objetivo es aumentar nuestra cifra de exportación del 5% actual a un 25% en cinco años.

Patatas Meléndez no para de crecer. ¿Tienen previstas nuevas inversiones?

Tenemos en marcha un proyecto de ampliación de nuestras instalaciones de Medina del Campo con la construcción de una nueva planta de más de 20.000 m2 que, según nuestras estimaciones, estará terminada en el mes de julio de 2021. Esta planta generará unos 50 nuevos empleos en la zona. La inversión prevista es de más de 15 millones de euros, puesto que va a incorporar la más avanzada tecnología del sector.

¿Qué procesos se llevarán a cabo en las nuevas instalaciones?

En Patatas Meléndez siempre hemos cuidado mucho el producto, pero con estas nuevas instalaciones queremos un paso más allá. Buscamos un cambio radical de concepto, tratando la patata como si fuera una fruta delicada. Nuestro equipo ha viajado por el mundo para encontrar la mejor tecnología disponible y estamos trabajando con la firmas belgas o australianas punteras en el sector que cuentan con la mejor tecnología para el lavado y proceso de tubérculos. Así construiremos una planta totalmente robotizada para ofrecer al mercado productos uniformes, sin defectos y de la mayor calidad. Nuestra apuesta es la de ser número uno del sector: no por volumen, sino por ser los que mejor tratamos la patata del mundo. Estamos convencidos de que el producto lo merece.

Patatas Meléndez ya está muy presente en la gran distribución, ¿cómo van a aumentar su presencia en el resto de canales?  

Con el fin de acercar nuestros productos al canal Horeca y a los pequeños minoristas, acabamos de inaugurar Meléndez Market en Mercamadrid. De este modo, todos los actores de la cadena de distribución pueden ofertar Patatas Meléndez a sus clientes. Además, en Meléndez Market también comercializaremos otras hortalizas y frutas. Nuestro objetivo es, en los dos próximos años, tener presencia en otros mercados centrales de Barcelona, Valencia o Zaragoza.

En los últimos años, Patatas Meléndez ha apostado por la diversificación. ¿Tienen previsto entrar en el sector ecológico?

Si, el sector ecológico era un tema pendiente en nuestra oferta pero estas Navidades vamos a lanzar Meléndez Bio. Se trata de una nueva línea de negocio de patata ecológica fresca en bolsa. Confiamos en que va a cosechar el mismo éxito que ha tenido nuestra línea de innovación con patatas para microondas, que lanzamos antes del verano. Se trata de dos líneas de producto que van muy en línea con las demandas actuales de los consumidores.

¿Cuál es su previsión para la campaña de patata 2020?

Creo que va a ser una buena campaña, igual que lo ha sido la 2019. Las lluvias del otoño han perjudicado bastante los arranques de patata de los países del norte y oeste de la UE (Francia, Alemania, Holanda, Bélgica y Reino Unido), por lo que sus previsiones de producción se han reducido en un 18%. Por tanto, va a hacer falta patata, especialmente en abril: animo a los cultivadores de patata a que adelanten sus siembras.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cosecha récord de patata en 2025 en los países noroeste de la UE 08/09/2025
  • ¿De qué planta procede la patata? 03/09/2025
  • Récord de producción de patata en Francia: casi 1 Mt más que el año pasado 02/09/2025
  • La superficie de patata de conservación en Francia crece un 10,3 % en 2025 impulsada por nuevos productores 16/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 14/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 07/07/2025
  • El Grupo Florimond Desprez se convierte en accionista mayoritario de Danespo 04/07/2025
  • ¿Cómo está el precio de la patata en Holanda, Bélgica y Alemania? 30/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo