Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Indignación entre los agricultores porque los robos en el medio rural resultan impunes en muchos casos

           

Indignación entre los agricultores porque los robos en el medio rural resultan impunes en muchos casos

05/12/2019

APAG vuelve a denunciar la inseguridad en el medio rural y en concreto en las explotaciones y naves agropecuarias, así como la impunidad en la que quedan muchos de los robos cometidos y los propios ladrones.

El último caso tuvo lugar , en la noche del pasado Domingo en Yélamos de Arriba, donde dos jóvenes agricultores pillaron ‘in fraganti’ a los cacos en la nave de uno de ellos, cuando se disponían a robar entre otras cosas, 400 litros de gasoil del depósito.

Tras un intento de huida en coche, los agricultores lograron retener a los ladrones hasta que llego la Guardia Civil, y  en ese impás se vivieron momentos de tensión. Sin embargo correr ese riesgo no sirvió de nada, ya que cuando los jóvenes agricultores entraban a declarar, los implicados salían del cuartel tras su declaración, en libertad y sin cargos, al considerarse los hechos como «tentativa de robo».

Se da la circunstancia de que hace un año robaron 18 corderas a este agricultor/ganadero y hace dos años robaron herramientas en todas las naves del pueblo; incluso fueron pillados dentro de una casa, pero los hechos tampoco tuvieron consecuencias, ya que los acusados no se presentaron al juicio.

Todo esto explica la exasperación y rabia de los vecinos,  que ven con pesimismo como la justicia parece no tener mecanismos para frenar y castigar estos hechos y como -seguramente en pocos días- estos saqueadores volverán a actuar en cualquier otro pueblo de la provincia.

Los afectados se quejan también de la desprotección por parte de los seguros, ya que si no ha habido fuerza en el delito (puerta o ventana forzada…) el seguro no cubre nada, o si las herramientas son de segunda mano, tampoco.

En estos momentos de Congresos y seminarios monográficos sobre despoblación, desde APAG insistimos una vez más en que la seguridad es una de las piezas claves para que nuestros pueblos no acaben abandonados.

APAG mantiene un contacto permanente con la comandancia de la Guardia Civil y ha denunciado en muchas ocasiones distintos robos en el campo, como el ocurrido hace un año en Almadrones a otro agricultor, donde se llevaron una máquina Manitou  de grandes dimensiones, sin que se haya esclarecido este intrigante robo.

Un vivero de espárragos de Fontanar fue víctima hace unos meses de hasta tres robos de material en un mes escaso:  baterías, un quad, radiales, grupos de soldar y toda la herramienta eléctrica, (valorado en unos 20.000 euros) también sin esclarecer.

La semana pasada la propia APAG fue víctima de un robo de gasoil en una de sus máquinas de trabajo en Marchamalo.

La lista sería interminable. En Cogolludo se registró la semana pasada un importante robo en un silo del Ayuntamiento, en plena tarde. Los cacos se llevaron multitud de herramientas, entre ellas tres desbrozadoras, con una valoración económica superior a los 40.000 euros.

Estos delitos se han convertido en el pan de cada día en pueblos, naves, fincas, etc… lo que genera una grave sensación de inseguridad y peligro entre los agricultores, ganaderos y demás habitantes del medio rural.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025
  • Publicado el listado de beneficiarios de la ayuda extraordinaria por daños de la DANA 22/09/2025
  • Bruselas juega al poli bueno y poli malo 22/09/2025
  • La renta agraria de Aragón creció un 14,8% en 2024 impulsada por el porcino y los cereales 19/09/2025
  • Aragón firma una declaración conjunta en defensa de la PAC 2028-2034 18/09/2025
  • COAG Andalucía respalda la postura de la Junta contra la reforma de la PAC 18/09/2025
  • Castilla y León habilita el formulario para solicitar ayudas por vallados dañados en incendios 17/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo