Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Bloquean el Puerto de Motril en protesta por las importaciones sin control

           

Bloquean el Puerto de Motril en protesta por las importaciones sin control

05/12/2019

Un centenar de productores de frutas y hortalizas convocados por COAG, cortaron ayer una de las principales vías de entrada y salida de mercancías del Puerto de Motril en protesta por la entrada incontrolada de importaciones de terceros países. En este sentido, COAG ha exigido al Gobierno español más recursos en los Puntos de Inspección Fronterizos (PIFs). “Ya no vale mirar para otro lado. La desidia de los responsables políticos españoles y europeos está destruyendo el tejido productivo y la economía social de todo nuestro arco mediterráneo. La presión y la competencia desleal ha sido tal que, en el caso del tomate, Canarias, Alicante o Murcia han perdido ya su producción y ahora está en grave riesgo la de Almería, Granada y Málaga”, ha apuntado Andrés, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, durante el acto de protesta.

Todos los datos analizados por COAG muestran el dramático crecimiento de las importaciones de países terceros a la UE, gracias a la continua apertura mediante acuerdos para la liberalización del comercio de productos agrarios, que “dejan vendido” al sector productor.

Por ejemplo, las importaciones hortofrutícolas de Marruecos a la UE han pasado de 895.727 tn en 2009 a 1,3 mill tn en 2018, un 52% más. En el caso Egipto han crecido un 40% desde 2009, de 516.924 tn a 723.694 tn en 2018. En el significativo caso del tomate, el incremento en las llegadas de Marruecos a la UE es del 27%. Desde 2010, se ha alcanzado una cifra record cada año (excepto en 2015), hasta llegar a las 450.000 tn de 2018. Turquía es el segundo importador y ha multiplicado por más de 3,5 las cantidades importadas desde 2013 (hasta las 108.000 tn). Mientras tanto, las exportaciones de tomate de la UE están en el valor más bajo de la década (han caído un 68% desde 2013).

 “Esta situación deriva en una saturación completa del mercado europeo propiciada por los poderes públicos europeos y estatales, que no han mirado por el beneficio de los agricultores y agricultoras del sector, sino por los intereses de empresas de comercialización y las cadenas de distribución que, con capitales europeos, traen producto de fuera para presionar sin miramientos los precios en origen y destruyen nuestro tejido productivo, sin proporcionar en ningún caso beneficios económicos, sociales o medioambientales para las poblaciones de los terceros países”, ha argumentado Andrés Góngora, responsable del sector de frutas y hortalizas de COAG, a lo que ha añadido; “es más, son nuestras propias empresas de comercialización las que están debilitando nuestra posición debido a las crecientes importaciones de frutas y hortalizas”.

Las llegadas de producto de Marruecos a España han pasado de 151.059 tn en 2009 a 399.519 tn en 2018, un 164% más. Concretamente en pimiento se han incrementado un 210% entre 2010 y 2018 (hasta las 52.800 tn), en tomate un 200% (hasta las 63.300 tn) y en judías verde un 38% (hasta las 87.500 tn). También han aumentado las cifras de Egipto desde las 1.189 tn a 21.129 tn (un 1.667% más) o Argelia. Estas empresas, en ocasiones, reetiquetan el producto importado, como se ha demostrado recientemente con expedientes abiertos a varias comercializadoras, para disfrazar la calidad diferencial que tiene frente a nuestras producciones, mucho más exigentes en materia medioambiental o laboral, por citar sólo algún ejemplo. 

El 13 de diciembre se convocarán nuevos actos de protesta contra las principales cadenas de distribución, dentro el estado de movilización permanente ante la grave crisis de precios que afecta al sector de frutas y hortalizas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo