Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Seguros agrarios / Nueva subida en el seguro de uva de mesa

           

Nueva subida en el seguro de uva de mesa

04/12/2019

Nuevo varapalo para los productores de uva de mesa. Agroseguro confirmó ayer en la reunión del grupo de normativa del seguro de uva de mesa que va a proceder a una nueva subida -pendiente del pasado año- del coste del seguro de uva de mesa cifrada en más de un 9% y que se suma a la del 10% experimentada ya este año.

LA UNIÓ considera que si con la elevación de las primas este año se duplicaba el coste del seguro, con esta nueva sería totalmente inasumible para los productores y hace muy inviable la contratación del seguro en los términos planteados. Si este año las cifras de contratación ya han bajado más de un 35%, para el próximo la cuantía será aún superior. En el caso de que no se modifique este brutal incremento del coste de la póliza de la uva de mesa estudiará la posible convocatoria de acciones de protesta.

Previamente, LA UNIÓ trasladará inmediatamente su malestar y queja ante la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (ENESA) y Agroseguro y también solicitará una reunión urgente con la consellera de Agricultura, Mireia Mollà, para trasladarle esta problemática y buscar alternativas.

Precisamente, la consellera Mollà anunció en una reunión celebrada el pasado mes de octubre en Monforte del Cid con alcaldes y sector de la comarca que iba a buscar un frente común para hacer que Agroseguro recobrara los precios y coberturas de 2018 y que plantearía en la Conferencia Sectorial de Agricultura retornar a la situación de partida del pasado año.

Lejos de solucionarlo, la realidad es que la Conselleria de Agricultura ha empeorado la situación en la que queda el seguro de uva de mesa. Para el próximo año ha decidido retirar la subvención adicional que otorgaba desde hace tiempo a todas las producciones acogidas a una denominación de origen, incluida claro está la de la DO de la Uva Embolsada del Vinalopó.

LA UNIÓ ha propuesto en reiteradas ocasiones a la Conselleria de Agricultura que complemente la subvención hasta el máximo permitido por la UE y por la transposición estatal de dicha normativa (65% del recibo de prima) para las personas profesionales de éste y otros cultivos, puesto que son ellas las que más acusan los daños por inclemencias meteorológicas al depender su renta en mayor proporción de los ingresos procedentes de las actividades agrarias. Además, esta organización profesional agraria propone que los recargos por siniestralidad sean subvencionables, porque los siniestros no dependen de la voluntad de la persona agricultora.

Esta organización agraria indica que es evidente que el seguro de uva de mesa presenta una alta siniestralidad en el transcurso de los últimos años, pero también hay que significar que el cambio climático es evidente y que por las características en las que se produce este cultivo existe un mayor riesgo climatológico en esas fechas (más lluvias fundamentalmente) y que debe haber un equilibrio entre las líneas más rentables y las que menos. Por ello hace un llamamiento a las Administraciones públicas para que ayuden a los productores en la viabilidad del seguro de uva de mesa, que es la única herramienta de estabilidad de su renta ante las inclemencias meteorológicas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • UAGA reclama que se descuente el importe de la subvención al seguro agrario en el momento de la contratación 10/09/2025
  • Aragón aplica desde septiembre la subvención autonómica en la contratación de seguros agrarios 04/09/2025
  • Se aprueba una ayuda directa para compensar daños por la DANA no cubiertos por el seguro agrario 30/07/2025
  • Las 17 CCAA piden al MAPA mejorar el seguro del viñedo frente al Mildiu 28/07/2025
  • Cataluña incrementa un 54 % las ayudas a los seguros agrarios en 2025 08/07/2025
  • Unión de Uniones reclama más transparencia y adaptación en los seguros agrarios para cultivos herbáceos 07/07/2025
  • Aragón bonificará directamente los seguros agrarios en el momento de su contratación 24/06/2025
  • UCCL exige acceso completo a los datos de revisión del seguro de herbáceos 19/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo