Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / Castilla y León apoya el emprendimiento de la mujer rural

           

Castilla y León apoya el emprendimiento de la mujer rural

27/11/2019

twitterlinkedin

La directora general de Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León, María González, se reunió esta semana, en el municipio segoviano de Espirdo con representantes de las tres Redes de Desarrollo Rural y los Grupos de Acción Local de Ávila, Segovia, Soria y Valladolid. Este encuentro se enmarca en el compromiso de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de mantener un diálogo abierto y permanente con estos colectivos.

María González ha solicitado a estas agrupaciones su apoyo en la elaboración e implementación de la nueva Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario en su condición de actores fundamentales en el medio rural.

Las sinergias entre el programa Leader y los objetivos que persigue la Estrategia de emprendimiento de la mujer rural en los ámbitos agrario y agroalimentario hace que la colaboración de los GAL sea imprescindible en cuanto a coordinación y planteamiento de iniciativas para mejorar y reforzar la empleabilidad y la figura del sector femenino y en la promoción y dinamización de todo tipo de proyectos de actividad económica, social, cultural y medioambiental en el medio rural de la Comunidad.

Medida 19 del Leader

Otro de los motivos de esta reunión era analizar la marcha de la convocatoria de ayudas dentro de la Medida 19 Leader, de Apoyo al Desarrollo Local del Programa de Desarrollo Rural 2014-2020 cuando quedan dos años para que finalice el plazo de presentación de las mismas. También se ha valorado la puesta en marcha de esta medida en el próximo periodo de programación europeo: 2021-2027.

La Medida 19 Leader del Programa de Desarrollo Rural de Castilla y León tiene una dotación total de 130 millones de euros de los que ya se han asignado 104 millones (80% del total), para que los 44 Grupos de Acción Local de la Comunidad desarrollen sus estrategias. Estas acciones beneficiarán a 2.203 municipios de Castilla y León, casi la totalidad de los existentes en la Comunidad, y se podrán seguir presentando solicitudes de ayuda hasta el 31 de diciembre de 2021.

Desde que en agosto de 2016 se pusiera en marcha la medida 19 ‘Apoyo para el desarrollo local de Leader’, mediante la firma de los convenios entre la Consejería y los grupos de Acción Local como agentes encargados de su aplicación en el territorio, se han aprobado y firmado contratos para un total de 1.616 proyectos que generarán 1.067 nuevos empleos y permitirán mantener 4.754 puestos de trabajo en el medio rural de la Comunidad.

Visita a iniciativas emprendedoras

La directora general ha aprovechado también para visitar dos iniciativas emprendedoras financiadas con fondos Leader en el territorio de Segovia Sur que son ejemplos de innovación, ocupación sostenible y aprovechamiento del potencial endógeno del territorio.

La Cocina de Ideas en la Naturaleza, localizada en La Pradera de Navalhorno de La Granja de San Ildefonso, es una empresa de reciente creación que ofrece un servicio integral para el estudio, prototipado, elaboración y lanzamiento de nuevos productos de alimentación y que cuenta con modernas instalaciones que permiten analizar todos los procesos de fabricación de nuevos productos alimentarios, así como elaborar las primeras producciones de lanzamiento comercial, reduciendo costes y riesgos de forma muy importante.

La Electrolinera Esen, ubicada en el Real Sitio de San Ildefonso, es la primera electrolinera sostenible de Europa que obtiene una parte de la energía que suministra proveniente del sol, energía fotovoltaica que captura a través de los paneles solares colocados en el mismo punto de carga. Otra parte de la energía es contratada con empresas distribuidoras de corriente siempre con certificado verde. Toda la energía que suministra la electrolinera es de origen renovable.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo