El año hidrológico 2018-2019 en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) ha supuesto el sexto más seco de los últimos 25 años registrados. En los últimos doces meses, se ha acumulado un 24% menos de precipitación así como un 68% menos de aportaciones con respecto a la serie histórica que maneja la cuenca. Por su parte, el inicio del año hidrológico 2019-2020 tampoco ha sido mucho mejor, ya que lo hace con un 21% menos de reservas en relación a la misma media, según ha señalado el presidente de la CHG, Joaquín Páez,
La campaña de riego 2019, desarrollada de mayo a septiembre, se ha llevado a cabo con total normalidad, atendiéndose plenamente tanto la demanda de las zonas regables, como la de los abastecimientos urbanos, según el Comité Permanente de la Comisión de Desembalse .

Para ello, se aprobó un desembalse para el Sistema de Regulación General de 1.260 hectómetros cúbicos hasta el 31 de septiembre, cifra que fue modificada por resolución del Comité Permanente, con fecha 13 de agosto, en 25 hectómetros cúbicos más para atender la demanda de la zona arrocera. Finalmente, durante la campaña 2019 se ha desembalsado un total de total de 1.276 hectómetros cúbicos.
En el resto de las zonas regables adscritas a otros sistemas de explotación, también se han atendido las demandas de acuerdo a las dotaciones aprobadas en la Comisión de Desembalse.
En la actualidad, los embalses de la cuenca del Guadalquivir almacenan 2.815 hectómetros cúbicos, lo que supone un 34,7% de su capacidad total. A pesar del déficit de precipitaciones, las reservas de agua almacenadas garantizan el abastecimiento a la población, con plenas garantías, para los próximos tres años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.