• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • PA España
    • PA Países terceros
    • Acuerdos-OMC
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los ornitólogos piden un mínimo del 10% de barbecho en la futura PAC

           

Los ornitólogos piden un mínimo del 10% de barbecho en la futura PAC

15/11/2019

En el marco del XIV Congreso Español y VII Ibérico de Ornitología que se está celebrando en Cádiz desde el 13 al 17 de noviembre, las organizaciones SEO/BirdLife y SPEA (BirdLife en Portugal) han lanzado el ‘Manifiesto por un barbecho favorable para la biodiversidad en la futura PAC’. Científicos y ornitólogos reunidos en el congreso reclaman en el mismo que “la futura Política Agraria Comunitaria (PAC), y las administraciones competentes en su aplicación, garanticen la presencia, en las superficies de cultivos herbáceos, de una proporción de tierras en barbecho suficiente (de al menos el 10%) y adecuadamente gestionada para contribuir a la conservación de la biodiversidad ligada a ambientes agrarios y en particular, de las especies que dependen de ellos”.

Este manifiesto ha sido lanzado tras finalizar la sesión especial ‘Aves y agricultura: cómo lograr que la PAC apoye campos con vida’ en la que diversos expertos han mostrado su análisis sobre la importancia de que la Política Agraria Comunitaria que se está negociando para entrar en vigor a partir de 2020 incorpore medidas eficaces que favorezcan la conservación de la biodiversidad en los campos españoles y europeos. El manifiesto se pondrá en breve a disposición de la sociedad civil para que pueda ser firmado y respaldado por de manera individual.

En este sentido, Gerard Bota, del Centre Tecnològic Forestal de Catalunya, ha destacado la importancia del barbecho para las especies de aves cerealistas y esteparias, que han experimentado un declive poblacional del 40% en los últimos 20 años debido a la intensificación agrícola, que genera una la pérdida de diversidad en el paisaje y así como de biodiversidad.

“El barbecho es un elemento clave para el mantenimiento de la biodiversidad y cubre las necesidades ecológicas de numerosas especies de aves, es clave como lugar de nidificación, disponibilidad de alimento, refugio y reservorio de diversidad de flora”, ha explicado Bota. Este experto ha alertado también de que “en España, solo en los últimos 12 años, han desaparecido más de un millón de hectáreas de barbecho, y el sisón común en este periodo ha perdido el 48% de los ejemplares machos, un patrón de disminución que igualmente se ha corroborado en Portugal”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PAC

  • Piden ajustes en el objetivo climático UE en 2040 en los trílogos 17/11/2025
  • Con o sin fronteras, las prácticas comerciales desleales son desleales: PE y Consejo llegan a un acuerdo 14/11/2025
  • Von der Leyen advierte que los retrasos en la aprobación del MFP traerán consecuencias negativas 13/11/2025
  • UPA reclama una reforma profunda de la PAC ante los ajustes planteados por la Comisión Europea 13/11/2025
  • Acuerdo en la UE para simplificar la actual PAC: ¿qué se ha acordado? 12/11/2025
  • La maratón de Hansen 12/11/2025
  • ASAJA denuncia el “maquillaje político” en la revisión del Marco Financiero Plurianual 2028-2034 12/11/2025
  • La futura PAC y el presupuesto europeo son “puro humo” según el Copa-Cogeca 11/11/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo