• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / Cuota Hilton: ¿Por qué cumplen los que cumplen?

           

Cuota Hilton: ¿Por qué cumplen los que cumplen?

06/11/2019

Durante la campaña pasada (contado desde el 1 de julio del 2018 al 30 de junio del 2019) entre los ocho países habilitados para exporta cuota Hilton a la UE, se logró cumplir el 73% de la misma. Argentina, Uruguay y Paraguay lograron cumplir completamente con el volumen asignado mientras que Brasil y EEUU/Canadá sólo usaron el 41% y el 34% de sus cuotas, respectivamente, según señala la consultora Big River.

En el caso de Argentina, la ejecución del 100% del cupo se logra tras 10 años de incumplimientos derivados de una política que desincentivaba la exportación y a un tipo de cambio poco competitivo. Por el contrario, Uruguay, con una cuota inferior, mantuvo un cumplimiento pleno a lo largo de los años gracias a una política orientada a fomentar la exportación, muy avanzada con respecto al resto de países en cuanto a estándares comerciales.

Brasil, por su parte, es de lejos, el mayor exportador de carne vacuna a la UE en términos de volumen. Sin embargo, el grueso de las exportaciones lo componen cortes de menor calidad destinados a procesamiento. Por tanto, a pesar de tener uno de los cupos más importantes dentro de la Hilton (10.000 t), su nivel de ejecución suele ser bajo, porque no cuenta con suficientes animales que cumplan los requisitos de la cuota Hilton.

Algo similar ocurre con Paraguay, aunque por su bajo volumen adjudicado (1.000 toneladas), usualmente logra cumplir la totalidad del cupo.

Campaña 2019/20

Desde el inicio de la campaña 2019/20 hasta el pasado 29 de octubre, Argentina ha ejecutado el 45,25% de la cuota (25% en los dos primeros meses de campaña).

Uruguay ha gastado el 26% de la cuota hasta finales de octubre (17% en los dos primeros meses). El motivo es la escasa oferta de novillos de pasturas.

Cuota Hilton y cuota 481

La cuota Hilton es un cupo de 67.000 t de carne vacuna de alta calidad y valor comercial que la UE concede a ciertos países: Argentina (29.500 t), Estados Unidos y Canadá (11.500 t en conjunto), Brasil (10.000 t), Australia (7.150 t), Uruguay (6.376 t), Nueva Zelanda (1.300 t) y Paraguay (1.000 t). Bajo esta cuota, la carne ingresa al mercado UE con un arancel de importación del 20%, a excepción de Canadá que no paga tarifa de ingreso por un acuerdo de libre comercio con este bloque.

Además de la Hilton, existe otra cuota autónoma para ingresar a la UE que es la Cuota 481, que asciende 45.000 t de carne proveniente de animales alimentados a grano. Es compartida entre Australia, Nueva Zelanda, Uruguay, Argentina, Canadá y Estados Unidos bajo el criterio de ‘primero que llega, primero que se sirve’. Dado que bajo este contingente los productos ingresan con arancel cero, usualmente es la primera en ser cubierta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre VACUNO

  • Cantabria y Galicia refuerzan las restricciones ganaderas para evitar la entrada de la Dermatosis Nodular Contagiosa 30/10/2025
  • Confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano en una explotación bovina de Cáceres 30/10/2025
  • California legaliza el compostaje de ganado muerto en los ranchos 29/10/2025
  • Unión de Uniones pide al MAPA que coordine la respuesta frente a la DNC 29/10/2025
  • Cataluña presenta a la Comisión Europea su Plan vacunal contra la dermatosis nodular contagiosa 27/10/2025
  • Consulte el folleto informativo de la Junta de CyL sobre la DNC 27/10/2025
  • El 80% del ganado del primer radio de protección ya ha sido vacunado contra la dermatosis nodular contagiosa en Cataluña 24/10/2025
  • Francia levanta restricciones en Saboya y Alta Saboya por la dermatosis nodular contagiosa 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo