• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La CE lanza una consulta pública para evaluar el impacto de los acuerdos UE y los seis 6 socios mediterráneos

           

La CE lanza una consulta pública para evaluar el impacto de los acuerdos UE y los seis 6 socios mediterráneos

31/10/2019

La Comisión Europea ha puesto en marcha una consulta pública, para evaluar el impacto de los Acuerdos Comerciales entre la UE y los seis países socios del Mediterráneo: Argelia, Egipto, Jordania, Líbano, Marruecos y Túnez, que concluirá el próximo 27 de noviembre y cuyo objetivo es recopilar información y opiniones sobre la eficacia, eficiencia, coherencia y relevancia de los capítulos comerciales de estos Acuerdos para tenerlas en cuenta en el informe de evaluación que está preparando la Comisión Europea de cara a profundizar en los acuerdos con estos países.

La consulta, en la que participará FEPEX, va dirigida a:

a)    El sector empresarial de la UE y de los países socios mediterráneos, incluidas las asociaciones empresariales y las organizaciones patronales, las empresas, las pymes y las cámaras de comercio nacionales y europeas, incluidas las organizaciones sectoriales;

b)    ONG (incluidas las ONG medioambientales), organizaciones con ánimo de lucro y organizaciones sin ánimo de lucro, sindicatos y organizaciones de consumidores;

c)     agencias gubernamentales, ministerios, autoridades regionales y organizaciones internacionales;

d)    grupos de reflexión, universidades, centros de investigación, consultorías, mundo académico y bufetes de abogados que tengan interés en la aplicación de los acuerdos euro-mediterráneos de asociación; y

e)    ciudadanos.

La consulta consta de 75 cuestiones y pregunta sobre múltiples aspectos de las acuerdos con los países euro-mediterráneos, como los aranceles, los procedimientos de aduanas, el impacto en los consumidores de estos acuerdos, la repercusión en la UE de estos acuerdos en los ámbitos de sostenibilidad, derechos humanos y medioambiente, así como la repercusión entre la población de estos países.

Los resultados servirán como base para la evaluación de los impactos de estos Acuerdos, un proyecto que están realizando las agencias externas  Ecorys, CASE y FEMISE en nombre de la Comisión Europea.

Según la Comisión “la evaluación es oportuna porque existe un interés en profundizar aún más los Acuerdos comerciales existentes, por ejemplo, para expandir la liberalización en la agricultura e incluir disposiciones sobre áreas reguladoras como la facilitación del comercio y la contratación pública”.  Para FEPEX, la evaluación debe tener en cuenta el fuerte impacto de la creciente liberalización de las importaciones de frutas y hortalizas de estos países sobre la sostenibilidad social y económica de determinadas regiones españolas, dada la fuerte diferencia existente entre el marco regulatorio en todos los ámbitos sociales y económicos de la UE y los países de la ribera sur del Mediterráneo. Fuente: Fepex

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UdeU pide al MAPA defender la inclusión de plagas prioritarias para la citricultura española en la revisión europea 07/11/2025
  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo