Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Denuncia pérdidas de 35M€ en arroz por la alta salinidad del agua en las Marismas sevillanas

           

Denuncia pérdidas de 35M€ en arroz por la alta salinidad del agua en las Marismas sevillanas

30/10/2019

En unos días se cierra la campaña del arroz en la comarca de las Marismas sevillanas, y las conclusiones no son nada positivas. La producción ha sufrido una merma en torno al 30%, con 6.500 kg por hectárea de arroz de media, lo que significa unos 3.000 kg menos de arroz de los que se generan por hectárea en una campaña normal. A nivel económico, esto supone unas enormes pérdidas para el sector valoradas en 35 millones de euros en la provincia de Sevilla.

Esta grave situación de descenso de la producción se debe, además de a la sequía, al alto grado de salinidad del Guadalquivir, que es el que riega los campos de arroz. La cercanía del río con su desembocadura, hace que exista un tapón salino que añade mayor concentración de sal en las aguas, desde la provincia de Sevilla hasta su salida al océano Atlántico. Desde UPA Sevilla, culpan de este incremento de la salinidad a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), que no ha gestionado bien los desembalses para favorecer la bajada del tapón salino. A esto se unen los dragados de mantenimiento efectuados por la Autoridad Portuaria de Sevilla, que también provocan la subida de agua del mar y, por tanto, de dicho tapón. Todo esto ha mantenido un nivel salino muy alto en las aguas de riego, que ha afectado considerablemente al normal desarrollo y rendimiento de los arrozales.

En lo sucesivo, desde la organización agraria, instan a un mayor compromiso, tanto por parte de la CHG como de la Autoridad Portuaria, para que sus actuaciones no afecten de esta manera tan negativa al sector arrocero, que tanta importancia económica tiene para la comarca, y también medioambiental, sirviendo como alimento y refugio para la avifauna de Doñana. Para mitigar las pérdidas de la presente campaña, desde UPA van a solicitar a la Confederación la exención del pago del canon de riego.

El sector del arroz, es consciente de que este cultivo necesita importantes mejoras e inversión. Una reivindicación histórica es la modernización de los sistemas de regadío para que sea un cultivo más sostenible, pues ahorraría entre 50 y 100 hm3 anuales, garantizaría el riego y evitaría la salinización de las aguas. Por todo ello, UPA Sevilla no descarta próximas movilizaciones, para exigir que dicha modernización se lleve finalmente a cabo, tras varias décadas demandándola.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo