Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / La estrategia de emprendimiento de la mujer rural da sus primeros pasos

           

La estrategia de emprendimiento de la mujer rural da sus primeros pasos

28/10/2019

twitterlinkedin

Favorecer la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a los jóvenes y las mujeres, así como a los colectivos de inmigrantes y personas con discapacidad. Este es uno de los principales objetivos del programa Leader, y sobre él han debatido la directora general de Desarrollo Rural, María González, y representantes de las tres Redes de Desarrollo Rural de la Comunidad entre los que estaban sus presidentes: José Andrés García, de Princal, Paulino Herrero, de Rural Red, y Ángel de Padro, de Huebra.

Este objetivo del programa Leader tiene muchas sinergias con los logros que pretende conseguir la Estrategia de Emprendimiento de la Mujer Rural en los Ámbitos Agrario y Agroalimentario, presentada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, el pasado día 11. Esta Estrategia da así sus primeros pasos en cuanto a la coordinación y el planteamiento de las iniciativas para mejorar y reforzar la empleabilidad y la figura del sector femenino en el medio rural de la Comunidad.

Expedientes Leader

Desde 2016 se han tramitado 3.179 expedientes Leader. Dentro de estos se han gestionado 492 proyectos relacionados con pequeñas y medianas empresas del sector agroalimentario, lo que representa un 17% del total.
De los 1.033 empleos que se han creado dentro de la tramitación de los expedientes Leader, 377 pertenecen al sector agroalimentario, lo que supone más de un 36% del total de nuevos puestos creados gracias al apoyo de este programa.

En lo referente al trabajo mantenido, cuya cifra asciende a 4.501 empleos, el porcentaje de trabajadores relacionados con el sector agroalimentario es aún mayor, llegando al 46%, ya que se mantienen 2.074 empleos dentro del marco del Leader.

Programa Leader

Leader es una metodología de desarrollo rural basada en el protagonismo, autónomo y responsable, de la población rural. Es la propia gente del medio rural la que, organizada en Grupos de Acción Local, analiza la situación de su territorio o comarca, identifica y valora los problemas que le afectan, los prioriza, estudia las posibles soluciones, elige las que puede abordar con los recursos de que dispone o pueda recabar de los poderes públicos, diseña una estrategia para aplicarlas, ejecuta el programa estratégico y, finalmente, lo evalúa y emprende nuevos retos.

En Castilla y León, la metodología Leader se ha aplicado desde sus inicios y ha ido aumentando su importancia con el paso del tiempo. En la primera edición del Leader (1991-1993) fueron seleccionados ocho Grupos de Acción Local que aplicaron sus programas en el 14% del territorio alcanzando al 10% de la población. En el actual marco (2014- 2020) son 44 los Grupos que aplican sus estrategias de desarrollo local en más del 98% del territorio llegando al 41% de la población.

Es decir, se ha multiplicado por más de cinco el número de grupos y ha habido un incremento porcentual importante, tanto del territorio, que pasa del 14% al 98%, como de la población, que pasa del 10% al 41%, beneficiada por este tipo de intervenciones.

Objetivos del actual Leader

El actual programa Leader, que abarca el periodo 2014-2020 tiene los siguientes objetivos: aumentar la competitividad y el crecimiento; mejorar el nivel de vida de los habitantes del medio rural; favorecer la ocupación sostenible del territorio, con especial atención a los jóvenes y las mujeres, así como a los colectivos de inmigrantes y personas con discapacidad; diversificar la economía rural mediante el apoyo a las PYMES, al emprendimiento y a la innovación; potenciar la gobernanza local y la animación social; y garantizar la sostenibilidad de la actividad en el medio rural, mediante la utilización adecuada de los recursos naturales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • FADEMUR denuncia la exclusión de mujeres en la fiesta de Las Candelas de El Barraco 29/07/2025
  • Un estudio revela carencias nutricionales en embarazadas españolas pese a seguir la dieta mediterránea 29/07/2025
  • El Ministerio convoca ayudas por 500.000 € para asociaciones de mujeres rurales 26/06/2025
  • UAGA reclama una aplicación efectiva de la futura Ley de Mujeres Rurales en Aragón 23/05/2025
  • Las mujeres representan el 36 % de la fuerza laboral en los sistemas agroalimentarios en América Latina y el Caribe 21/05/2025
  • Convocadas las ayudas 2025 a explotaciones agrarias de titularidad compartida 14/05/2025
  • Bruselas acogerá la 8ª edición del Premio a la Innovación para Agricultoras 08/04/2025
  • Más de 7.000 mujeres son jefas de una explotación agraria en Aragón 10/03/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo