Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / Destacan los beneficios del arrozal para Doñana en su 50 aniversario

           

Destacan los beneficios del arrozal para Doñana en su 50 aniversario

21/10/2019

El miércoles tuvo lugar la conmemoración del 50 aniversario de la declaración del Espacio Natural de Doñana como Parque Nacional, una de las zonas naturales protegidas más importantes de Europa.

El Centro Internacional de Estudios y Convenciones Ecológicas y Medio Ambientales (Ciecema) de Almonte, en Huelva, fue el lugar elegido para el encuentro, con la celebración de un pleno extraordinario del Consejo de Participación del parque, que contó con la presencia de la consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo.

Dicho Consejo de Participación, tiene un papel fundamental, pues a lo largo de estas cinco décadas, ha permitido dar voz a los diferentes agentes que deben ser escuchados en cuestiones relativas a un patrimonio tan rico y único como es Doñana. UPA Andalucía, como miembro del Consejo, estuvo representada con la presencia de Juan Vicente Revert, secretario general de UPA Sevilla.

Revert, tuvo oportunidad de conversar con Miguel Delibes, presidente del Consejo, sobre la estrecha relación entre el arroz y Doñana, concluyendo en que los arrozales, en general, suponen algo muy positivo para este espacio natural. 

Hemos de tener en cuenta que Doñana se compone de un paisaje espectacular de tierras llanas, donde destacan dos ecosistemas: por un lado, bosques de pino y matorral mediterráneo y, por otro, inmensas marismas de terrenos arcillosos inundables e impermeables, con régimen hídrico estacional. Estas marismas, son encrucijada para las rutas migratorias de aves entre el continente africano y europeo y, además, son el último refugio para numerosas especies en peligro de extinción.

Los arrozales de la provincia de Sevilla, concentrados en varios municipios de las marismas del Bajo Guadalquivir, se asientan sobre terrenos llanos que también se inundan, para que se puedan dar los arrozales. Por tanto, los campos de arroz suponen una prolongación artificial de las propias marismas, donde la avifauna de Doñana encuentra alimento, agua y refugio, especialmente cuando las marismas se encuentran en estación seca.

En las poblaciones del Bajo Guadalquivir sevillano, debido a su orografía y la cercanía del río con su desembocadura, el terreno y el agua tienen un porcentaje salino importante, lo que hace prácticamente inviable otro cultivo que no sea el arroz. A su vez, como hemos explicado, los arrozales contribuyen al mantenimiento y protección de la rica biodiversidad y avifauna en Doñana, por tanto, podemos concluir que ambos ecosistemas coexisten, se necesitan y se complementan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025
  • La CHG amplía la vigilancia por IA a los arrozales del bajo Guadalquivir 04/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo