Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Grave crisis de precios del sector hortícola

           

Grave crisis de precios del sector hortícola

18/10/2019

La situación por la que atraviesa el sector hortícola andaluz en el inicio de la campaña de cultivos protegidos, localizados principalmente en la provincia de Almería, es alarmante. Los productores hortícolas están desesperados porque los supermercados se están llevando los productos “regalados” y están haciendo su agosto con la campaña de hortalizas.

La crisis de precio se está repitiendo desde hace varias campañas, pero en ésta se empieza a perder dinero, “y esto es insostenible, no lo podemos permitir, hemos llegado al límite”, asegura Andrés Góngora, responsable de Frutas y Hortalizas de COAG y secretario general de COAG Almería, “por lo que le pedimos a las comercializadoras que defiendan nuestros productos, ya que los supermercados se lo llevan todo, pero lo quieren regalado”.

Por ello, esperando que este nefasto inicio de campaña se revierta, desde COAG Andalucía se denuncia que la venta de hortícolas, principalmente tomate, pimiento, berenjena, calabacín y pepino, se está viendo afectada por la liberalización del mercado europeo, donde están arrasando las hortalizas de Marruecos, “que es una competencia desleal”, aclara el responsable de Hortalizas de COAG- y una de las causas que está provocando el hundimiento de los precios de los productos de la huerta andaluza.

A esta circunstancia se suma la proliferación de ofertas abusivas de los supermercados europeos, que se aprovechan de la abundancia de productos (también derivada de las inusuales condiciones meteorológicas), lo que está hiriendo de muerte al sector, que ya prevé movilizaciones.

En este sentido, Góngora es contundente: “No podemos tolerar la venta a pérdidas y estamos moviendo cielo y tierra para poner pie en pared. Estamos hablando con todo el sector, con  organizaciones, con la delegación de Agricultura, con todo el mundo… Porque no estamos dispuestos a permitir que vendan nuestras hortalizas, mientras que a los horticultores nos pagan una miseria”.

Góngora explica igualmente que “una de las prácticas que está perjudicando al sector es la venta a resultas, prohibida por la Ley de Cadena Agroalimentaria, que consiste en el envío por parte de las comercializadoras en origen de camiones cargados de producto sin precio. Pedimos a la AICA que vigile esta práctica”.

“Por estos motivos –añade el responsable de Hortalizas de COAG-, estamos dispuestos a hacer lo que haga falta. Y ya estamos organizando movilizaciones y acciones de protesta. Tanto el Gobierno como en Bruselas nos tienen que escuchar. No pueden permitir ni un día más que tiren por el suelo el esfuerzo de este sector productivo importante en Europa, para que ganen dinero los que importan de Marruecos, de donde vienen productos que no cumplen con las normas de producción exigidas en Europa, con el consiguiente riesgo para los consumidores”.

“Exigimos al Gobierno español y a la Junta de Andalucía que defiendan al sector hortícola andaluz, y que empiecen a hacer controles, tanto en los puertos como en las empresas de comercialización que trafican con productos de terceros países”, concluye Andrés Góngora, quien mañana mismo estará en Bruselas trasladando el malestar existente ante la Comisión Europea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo