• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Mujer rural / ASAJA reclama más agricultoras y ganaderas en todos los foros, “no solo cuando se habla de mujer”

           

ASAJA reclama más agricultoras y ganaderas en todos los foros, “no solo cuando se habla de mujer”

15/10/2019

Con motivo de la celebración hoy, 15 de octubre, del Día Internacional de la Mujer Rural, ASAJA de Castilla y León reafirma su compromiso con el objetivo de igualdad real entre mujeres y hombres en la actividad empresarial de la agricultura y la ganadería y por supuesto en cualquier otro aspecto de la vida. ASAJA valora los avances conseguidos, “aunque son más lentos de lo deseable, especialmente para las mujeres del ámbito rural, a las que apenas se ve más allá de actos o fechas específicas como estas. Es decir, las mujeres agricultoras y ganaderas tienen que estar en el debate público como profesionales que son, y no solo cuando se habla de mujeres”. ASAJA subraya que es hora de que las mujeres agricultoras y ganaderas estén presentes “mano a mano con los hombres en todo tipo de foros, económicos, profesionales, sociales, etcétera, para lo que hay que promover su mayor presencia en los ámbitos de decisión”.

ASAJA considera que la mujer no está suficientemente representada en los órganos de gobierno de organizaciones agrarias, cooperativas, comunidades de regantes, juntas agropecuarias y movimiento asociativo en general, como tampoco lo está en las instituciones locales, por lo que se compromete a seguir trabajando, en la medida de su responsabilidad, para cambiar la situación, de modo que haya una mayor presencia femenina en los órganos de decisión de estos entes.

“Es muy importante apoyar -y no criticar, como por desgracia muchas veces ocurre- a las mujeres que quieran dar un paso adelante en estos ámbitos, porque en ellas se sentirán reflejadas y representadas muchas otras que tienen que empoderarse y tener seguridad en sus capacidades para estar presentes en todos los ámbitos de decisión, económicos, sociales y políticos”, señala la OPA.

El sector agroganadero de Castilla y León está representado por mujeres en aproximadamente un tercio del total, y son protagonistas de una de cada cuatro incorporaciones. El objetivo no tiene que ser únicamente aumentar este número, sino que se den las condiciones propicias para que se incorporen sin ninguna limitación ni cortapisas las que quieran hacer del campo su medio de vida, y que además se creen alternativas de empleo en el medio rural, más allá del sector primario. La profesión de agricultor o agricultora es hoy una elección personal de quien busca el trabajo autónomo en el campo, asumiendo riesgos, y disfrutando de la labor de producir alimentos, y es en esta elección, muchas veces vocacional, en la que la mujer debe de encontrar un camino despejado y sin obstáculos añadidos.

ASAJA ha promovido, y por lo tanto comparte, todas las medidas de discriminación positiva, que han establecido las administraciones públicas, para facilitar la mayor incorporación de las mujeres al campo eliminando barreras que han dificultado su acceso. La igualdad de la mujer en el encuadramiento en la Seguridad Social por Cuenta Propia es hoy día una realidad, aunque el camino no ha sido fácil ni corto, y la figura de la Titularidad Compartida de las Explotaciones, que ASAJA apoya y promueve, es una buena fórmula para que la mujer no sufra discriminación respecto a la gestión, la propiedad o el trabajo en el negocio agroganadero conjunto con su pareja.

Además, ASAJA aboga por un mayor compromiso de las administraciones para impulsar iniciativas promovidas por mujeres rurales, muchas de ellas en el campo de la agroalimentación, puesto que suponen una de las escasísimas fuentes de creación de empleo en los pueblos, junto a las residencias y centros de atención a mayores.

Por último, ASAJA recuerda las dificultades añadidas que tiene una mujer en el medio rural para lograr acceder a servicios como son la sanidad, la educación o el cuidado y asistencia de hijos y familiares, por no mencionar la conexión a internet, más imprescindible si cabe para ellas, puesto que les permite comunicarse y romper la sensación de aislamiento. “Es muy importante que las administraciones, todas ellas, coordinen sus recursos para que cada mujer esté apoyada y pueda desarrollar su carrera profesional y cumplir sus aspiraciones”, resume ASAJA.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre MUJER RURAL

  • El sector agrario valora con diferencias la Estrategia Europea para el Relevo Generacional 24/10/2025
  • Entregados los XVI Premios de Excelencia a la Innovación para Mujeres Rurales 16/10/2025
  • Unión de Uniones reclama más apoyo financiero para las mujeres rurales 16/10/2025
  • Sin mujeres no hay campo ni futuro rural 15/10/2025
  • Las mujeres rurales son las verdaderas arquitectas del futuro 15/10/2025
  • 8ª edición del Ciclo Nacional de Cine y Mujeres Rurales 06/10/2025
  • La cooperativa Ajos Tierra de Barros firma su primer Plan de Igualdad con CCOO 29/09/2025
  • Cinco finalistas optan al 8.º Premio a la Innovación para Mujeres Agricultoras 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo