Con objeto de poder abonar a los agricultores el anticipo de la ayuda asociada a los cultivos proteicos, el FEGA ha verificado de manera provisional el respeto a los límites presupuestarios en base a los datos de la CCAA. En la campaña 2019, el número de hectáreas solicitadas comunicadas por las comunidades autónomas asciende a 416.129,24 ha, lo que supone que el importe unitario provisional de la ayuda queda fijado en 51,851334 €/ha. En la campaña pasada, el importe unitario provisional fue de 44,479768 €/ha.
Dentro de este grupo están las proteaginosas: guisante, habas, altramuz dulce; y las leguminosas: veza, yeros, algarrobas, titarros, almortas, alholva, alverja, alverjón, alfalfa (solo en superficies de secano), esparceta, zulla;

En el caso de las oleaginosas (girasol, colza, soja, camelina, cártamo), el número de hectáreas que han cumplido los requisitos establecidos son 731.597,61 ha. No obstante, la legislación establece que la superficie máxima elegible por explotación sea de 50 Ha. Teniendo en cuenta esta consideración, la superficie determinada total correspondiente a las primeras 50 Ha por explotación asciende a 590.867,31 Ha, por lo que el importe unitario provisional de la ayuda queda fijado en 38,526352 €/Ha.
Las comunidades autónomas podrán realizar el pago de anticipo antes del 1 de diciembre de 2019 en el caso de esta ayuda a los cultivos proteicos, que podrá alcanzar hasta el 70 % del pago total. Con posterioridad, las comunidades autónomas comunicarán de nuevo al FEGA, antes del 15 de febrero de 2020, la superficie total determinada para el pago de la ayuda, con objeto de poder calcular el importe unitario definitivo a aplicar, tanto a los pagos pendientes como a los pagos complementarios a los ya realizados con este importe unitario provisional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.