El ministro de Agricultura, en funciones, Luis Planas, considera inaceptables e injustificados los aranceles adicionales de EE.UU. a la lista provisional de productos de la UE, como compensación por las ayudas públicas concedidas al consorcio Airbus (España, Reino Unido, Francia y Alemania), conflicto dirimido en el seno de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
En España, esta lista afecta básicamente al sector agroalimentario y de forma muy significativa, por lo que Planas considera inaceptable que este sector pueda sufrir las represalias comerciales de un conflicto de la industria aeronáutica.

Ha confiado en el margen de negociación que aún existe entre la CE y EE.UU, ya que el próximo 14 de octubre se reúne en Ginebra el órgano de solución de diferencias de la OMC y que esta lista, que afecta no solo a los 4 países del consorcio Airbus, sino a todos los Estados miembros, se anule total o parcialmente. En caso de no encontrar una solución favorable, habría que analizar mecanismos de apoyo a los sectores afectados en el seno de la UE
Planas ha recordado que de acuerdo a la tradición de un comercio multilateral basado en reglas lo normal es entrar ahora en ese proceso negociador. Además, al existir dos paneles “cruzados”, en referencia al panel contra las ayudas concedidas por EE.UU. a Boing, estas medidas no se apliquen, ya que en unos meses la UE estará en condiciones de aplicar subidas arancelarias a los productos estadounidenses.
Planas ha señalado que hoy se reunirá con las comunidades autónomas y mañana con los sectores agroalimentarios afectados (aceite de oliva, aceituna de mesa, vino, quesos, cítricos y carne de porcino) para trasladar una posición común en defensa de los intereses españoles.
También oposición en el PE
La eurodiputada socialista y miembro de la Comisión de Agricultura en el Parlamento Europeo, Clara Aguilera, ha manifestado un rechazo contundente al anuncio de Estados Unidos de imponer aranceles a productos agroalimentarios a cuatro países europeos, entre ellos España, tras el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OCM), por subsidios al sector aeronáutico.
Cerca de 1.000 M€ de impacto
En 2018, España al país norteamericano el 8,7 % de las exportaciones europeas, un total de 1.800 Mill.€ en agroalimentación, mientras que importó un total de 1.700 Mill.€ (el 14,6% de las compras europeas).
Dentro de los cerca de 180 productos agroalimentarios contemplados en la lista de sanciones, pueden destacarse diez grupos principales: leche, quesos, otros derivados lácteos, aceite de oliva, aceitunas, cítricos, frutas no cítricas, zumos y preparados de frutas, vino y carne de cerdo.
A nivel de exportación, de entre estos grupos, España destaca por las exportaciones de aceite de oliva (405 Mill.€), vino (300 Mill.€), aceituna de mesa (155 Mill.€) y queso (87 Mill.€). Por su parte, los cítricos tienen un peso muy notable dentro de las exportaciones a EEUU, suponiendo más del 95% de las exportaciones europeas de este producto. Por lo tanto, España sería uno de los países más perjudicados por el conflicto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.