La FAO ha reducido ligeramente su previsión para la producción mundial de cereales en 2019 a 2.706 millones de toneladas, lo que supondría un 2,0 por ciento más que en 2018.
La reducción refleja un recorte de la cosecha de trigo de Australia debido al clima seco y proyecciones más reducidas de producción de arroz en China, los Estados Unidos de América, Filipinas y la India. Al mismo tiempo, la FAO elevó sus estimaciones para la producción mundial de cereales secundarios en base a la mejora de las perspectivas para la producción de cebada y para el maíz en Brasil y EEUU.

La utilización mundial de cereales en el próximo año se prevé ahora en 2 714 millones de toneladas, ligeramente por debajo de las estimaciones del mes pasado, pero todavía en un nivel récord. Se espera que las reservas mundiales de cereales asciendan a 850 millones de toneladas para finales de la temporada 2020, un 2,0 por ciento menos que sus niveles de apertura. Se espera también que las existencias mundiales de trigo aumenten un 1,6 por ciento, mientras que las de maíz registrarán probablemente un fuerte descenso, debido sobre todo a las fuertes disminuciones previstas en China.
La FAO mantuvo sin cambios su previsión para el comercio mundial de cereales en 2019/20, en torno a los 415 millones de toneladas. Por otro lado, se espera un repunte de las exportaciones mundiales de trigo y arroz, mientras que se prevé una disminución para los cereales secundarios.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.