Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / La vendimia 2019 será la más corta de los últimos cinco años pero de excepcional calidad

           

La vendimia 2019 será la más corta de los últimos cinco años pero de excepcional calidad

03/10/2019

La falta de agua sufrida durante meses en buena parte de las zonas productoras del centro y sur peninsular ha provocado un importante descenso de las producciones de uva. A esto, debemos añadir los efectos provocados por  la “gota fría” en agosto y septiembre en zonas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y La Rioja. Con todo, la cosecha 2019 será la más corta de los últimos cinco años. No obstante, la calidad será excelente ya que  la falta de humedad ha evitado la proliferación de plagas y enfermedades en las plantas.

Cuando nos encontramos a escasos días de que finalice la vendimia, las estimaciones de ASAJA son que con  la cosecha de uva de este año se producirán  entre  36 y 39 millones de hectólitros de vino y mosto, una cifra muy alejada de los 50 millones de hectolitros de 2018 e incluso claramente inferior a la media de las últimas cinco campañas que es de 43 millones de hectólitros. La reducción media se estima en una horquilla de entre el  22 y el 28 por ciento respecto al año pasado.

El motivo de dicho recorte de producción es básicamente el estrés hídrico que han sufrido las vides como consecuencia de la falta de agua, prácticamente desde el comienzo de la primavera, y que va suponer mermas de producción que oscilan entre el 50% en zonas de Castilla-La Mancha; el 35% en Extremadura y algo superior al 10% en La Rioja. Las lluvias torrenciales y los granizos dejados por la “gota fría” a finales de agosto y comienzos de septiembre han causado también daños de consideración a las viñas en zonas muy concretas de la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Extremadura, Aragón y La Rioja.    

Sin embargo, la falta de humedad y por tanto la ausencia de plagas y enfermedades en las viñas han contribuido a que la calidad de las uvas sea excepcional, por regla general, en todas las zonas productoras, estimándose además un incremento de dos grados Baume de la uva, de media en comparación con la campaña pasada.

Ante este escenario de uvas sanas y de gran calidad y con una cosecha notablemente más corta que en  años precedentes deberíamos estar hablando de mayores cotizaciones en las tablillas pero incomprensiblemente, en  la mayoría de las zonas productoras los precios son similares o incluso menores a los del año pasado, como ha ocurrido en zonas de Valencia, Cataluña y Extremadura amparadas por la D.O. Cava.     

Ni si quiera en los mercados internacionales se encuentra  justificación para estos bajos precios ya que tanto en Francia como en Italia se esperan cosechas más cortas que en años precedentes por lo que las presiones de los mercados internacionales van a  ser menores.   

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • CLYGAL alerta de una caída de hasta el 50% en la producción de uva tinta en Almendralejo 12/09/2025
  • Viticultores de Rioja denuncian precios abusivos que no cubren los costes de producción 08/09/2025
  • Denuncian impagos de bodegas de la DO Rueda y reclama ayudas por el mildiu 05/09/2025
  • El sector vitivinícola celebra los acuerdos comerciales de la UE con Mercosur y México 04/09/2025
  • Vendimia valenciana con una caída del 20% en la producción 03/09/2025
  • Nueva aplicación para simplificar la declaración de cosecha de uva en Castilla y León 01/09/2025
  • El sector bodeguero ya tiene el 22% de las sanciones impuestas por la AICA en lo que va de año 01/09/2025
  • Aprobadas medidas de flexibilización para productores hortofrutícolas y vitivinícolas afectados por la dana 30/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo