Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / UPA-UCE denuncia la especulación de los mayoristas con el maíz extremeño

           

UPA-UCE denuncia la especulación de los mayoristas con el maíz extremeño

27/09/2019

UPA-UCE Extremadura denuncia una caída de precios del maíz de entorno al 12% con respecto al último mes debido a la manipulación del mercado por parte de los mayoristas y grandes operadores de cereal, quienes traen producción de fuera en estas fechas con el objetivo de hundir los precios en el inicio de la recolección. El objetivo que persiguen es, ya una vez finalizada la campaña y cuando ya tienen comprado el maíz barato, subir el precio a nuestros ganaderos. En definitiva, especular con esta producción y perjudicar a los agricultores y ganaderos.

Esta organización agraria señala que nos encontramos ante los primeros días de recolección de un cultivo muy importante en Extremadura, que aglutina más de 40.000 hectáreas de nuestros regadíos.

Con respecto a la producción, UPA-UCE destaca “una merma importante”, de unas dos o tres toneladas por hectárea, lo que se traduce en un 15% menos con respecto a un ejercicio normal. A juicio de esta organización, esto se debe a que hemos tenido una primavera muy seca y la falta de lluvias ha afectado al nacimiento y desarrollo de la planta. Además, a esto se añaden los problemas derivados de las plagas que se han producido por las suaves temperaturas.

“Queremos hacer un llamamiento al Ministerio de Agricultura para que tome cartas en el asunto e impida esta especulación ya que perjudica gravemente al conjunto del sector”, mantiene el secretario general de UPA-UCE, Ignacio Huertas.

Ante campañas como ésta, desde nuestra organización agraria pedimos la puesta en marcha de una cláusula de salvaguardia que impida las importaciones masivas de terceros países y así evitar precios ruinosos que amenazan con llevar a la desaparición a muchas explotaciones.

Por otro lado, UPA-UCE Extremadura recomienda a los agricultores que, en la medida de lo posible, no vendan a estos precios ruinosos y “esperen” a que se recuperen las cifras en este “intento claro de manipulación”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo