El Ministerio de Agricultura prepara un proyecto de Real Decreto para la ordenación de las explotaciones avícolas, tanto de puesta como de carne. Una de las medidas que incluye el proyecto es la regulación de las nuevas instalaciones y ampliación de las existentes, recogiendo las condiciones que se deben de cumplir. Ninguna de ellas establece una limitación de la superficie de la explotación, si bien Unión de Uniones defiende que se limiten a una superficie máxima de 10.000 m2, para estimular el modelo de explotaciones familiares.
El proyecto también establece las distancias mínimas entre una nueva explotación y una existente o una instalación que pueda representar un riesgo higiénico-sanitario. Con carácter general se fija en 500 m, aumentándose a 1.000 m en las explotaciones de recría y a 2.000 m en las de selección y multiplicación. Unión de Uniones considera que es muy importante mantener una distancia de aislamiento entre las explotaciones, pero ésta debe de ser adecuada a los riesgos, que no son iguales en todos los casos.

Dada la gran implantación de los sistemas de integración en este sector, UdeU solicita que se separen con claridad cuáles son las responsabilidades en el cumplimiento de las normas de bioseguridad y de emisiones de gases de efecto invernadero, que corresponden al ganadero integrado y cuáles corresponden a la empresa integradora. Además, han pedido al Ministerio que revise su proyecto de Real Decreto para evitar que incorpore reglas que pongan trabas al desarrollo de avicultura ecológica.
En la actualidad hay más de 19.000 explotaciones avícolas en España, que han crecido un 32,1% en los últimos 10 años; de las cuales 5.000 son de producción de pollos de carne y 1.260 de gallinas para la producción de huevos.
El Proyecto de Real Decreto se puede consultar aquí
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.