Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El aforo de cítricos en Andalucía crece casi un 4%

           

El aforo de cítricos en Andalucía crece casi un 4%

27/09/2019

El aforo de cítricos en Andalucía en esta campaña superará los 2,18 millones de toneladas, volumen que supone un crecimiento del 3,7% con respecto a la media de las cuatro últimas campañas y más del 35% del total que se estima en España (6,1 millones de toneladas), según los datos proporcionados por el secretario general de Agricultura, Vicente Pérez,

Atendiendo a las variedades, destacan especialmente el incremento en un 18,6% de la mandarina, cítrico del que se prevé una evolución más positiva para el próximo año agrícola. En total, se espera que se recojan en Andalucía casi 1,6 millones de toneladas de naranja dulce (73% del total), 451.000 toneladas de mandarina (21%), 102.300 toneladas de limón (5%), cerca de 22.000 toneladas de pomelo y casi 12.000 toneladas de otros cítricos.

Con respecto a lo realmente cosechado a lo largo de la campaña pasada la producción desciende un 6,1%, debido principalmente a una menor producción de naranja dulce (-10,6%) y de limón (-16%). No obstante, se estima que el cultivo de naranja andaluza pueda suponer un 48,9% de la producción nacional, cifra que el año pasado se situaba en el 43%.

En cuanto a la producción total por provincias, la que presenta un mayor ascenso es Málaga con 200.888 toneladas, un 3,4% más de producción respecto a la campaña pasada. El resto de provincias o bien mantienen una producción similar, como es el caso de Almería y Huelva, aunque se espera un descenso en la producción que alcanza valores de -53,4% en Cádiz, -32,3% en Granada, -7,9% en Córdoba y -7,1% en Sevilla.

En la campaña 2019/20, Sevilla continuará siendo la principal provincia productora de cítricos, seguida de Huelva y Córdoba. Entre las tres se estima que representen el 79% de toda la producción andaluza de cítricos y el 84% de la producción de naranja dulce.

La mandarina se cosechará mayoritariamente en las provincias de Huelva, Sevilla y Almería (93% entre las tres), mientras que el limón se concentra en la zona de Málaga y Almería, que producirán el 97% del total.

En términos generales, el año agrícola ha sido más seco de lo habitual y con temperaturas menos extremas en verano, no registrando grandes incidencias durante el desarrollo de la campaña.

Un total de 7,5 millones de jornales

Este estudio elaborado por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, con la colaboración de las Oficinas Comarcales Agrarias, contempla una demanda de mano de obra total de alrededor de 7,5 millones de jornales, de los que cerca de cinco millones se corresponderían con las labores de producción y el resto, con el trabajo que se desempeña en las centrales hortofrutícolas. En cuanto a la producción, la mayoría de los jornales (65%) se refieren a recolección de los cítricos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo