Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Gota fría:“Aquí todavía no ha llegado ni una ayuda”

           

Gota fría:“Aquí todavía no ha llegado ni una ayuda”

26/09/2019

La Coordinadora de Agricultores y Ganaderos –COAG- Andalucía reclama que se concreten con urgencia las ayudas para los agricultores y ganaderos afectados por la gota fría que azotó, especialmente, la costa del levante almeriense, donde se vieron afectadas unas 1.500 hectáreas de cultivos hortícolas, principalmente tomate y calabacín, almendros, e invernaderos, que se vinieron literalmente abajo (unas 200 hectáreas) y otros quedaron inundados.

El responsable de Frutas y Hortalizas de COAG y secretario general de COAG Almería, Andrés Góngora, afirma que “los agricultores preguntan por las ayudas, pero aún no tenemos nada, sólo lo anunciado por la Junta de Andalucía y unas medidas ridículas del Gobierno. Y no podemos esperar más”.

Góngora señala, además, que es fundamental para la agricultura almeriense y el sector hortícola andaluz que los agricultores recuperen cuanto antes su capacidad productiva: “Ése es el objetivo principal, volver a la normalidad cuanto antes”. Para ello, y como ya se indicó desde COAG inmediatamente después del paso de este histórico temporal, se está haciendo un importante trabajo de valoración de daños. En este sentido, explica “que los agricultores y esta organización agraria están cumpliendo, la tarea está hecha, pero las respuestas no llegan, no se traducen en hechos, en ayudas concretas, y ya han pasado 12 días desde el desastre”.

Cabe recordar que los responsables de COAG Andalucía participaron la semana pasada en la Mesa de Interlocución Agraria de Andalucía, presidida por la consejera de Agricultura, Carmen Crespo, donde se habló largo y tendido de las fórmulas para articular las ayudas para paliar los devastadores efectos de la gota fría. En esa reunión, se comentó que el plan de restauración agraria, ganadera y medioambiental aprobado por la Consejería destina 20 millones para actuaciones en caminos rurales y para ayudas a explotaciones agrarias afectadas, así como la consejera manifestó que “lo que queremos es la máxima celeridad para que estas ayudas lleguen cuanto antes al sector”, pero a día de hoy, de estas ayudas sabemos nada, “por lo que no tenemos qué decirle a los agricultores cuando vienen desesperados a pedirnos que les tramitemos las ayudas. Porque aún no las hay”.

Asimismo, Góngora también se refiere al Gobierno central, cuyas medidas anunciadas el pasado viernes (Real Decreto-ley 11/2019, de 20 de septiembre) en nada benefician al sector productivo afectado, calificándolas de lamentables e ineficaces para paliar el daño causado por este desastre natural a un importante sector productivo. De hecho, solo contempla 13 millones de euros para el sector agrario de todas las comunidades autónomas afectadas y los vincula, además, al sistema de seguros agrarios. “Eso y nada lo mismo es”, asegura el responsable de Frutas y Hortalizas, “por lo que seguiremos reclamando desde COAG medidas excepcionales que den respuesta real y eficaz a los agricultores afectados. No nos podemos conformar con esa nimia respuesta por parte del Ejecutivo central”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo