Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Regadíos / La Junta invertirá 6,4 M€ en los regadíos de Soria

           

La Junta invertirá 6,4 M€ en los regadíos de Soria

24/09/2019

El consejero de Agricultura, Jesús Julio Carnero, firmó ayer en Buitrago (Soria) un convenio de colaboración con el presidente de la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa), Alejandro Alonso, y el presidente de la Comunidad de Regantes del Canal de Campillo de Buitrago, Alberto García, para la realización de las obras de modernización y consolidación de los regadíos de esa zona.

De los 20,9 millones de euros de esta inversión, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural destinará un total de 6,4 millones de euros del total de la misma sin que la Comunidad de Regantes tenga que devolver ninguna cuantía en este apartado. Seiasa, junto con la Comunidad de Regantes, aportará los 14,5 millones restantes.

La inversión de la Junta, como ha puesto de manifiesto el consejero “demuestra la apuesta del Gobierno de Castilla y León por el regadío de la Comunidad. He asumido como compromiso de legislatura modernizar o poner en marcha 30.000 hectáreas de regadío y el convenio de hoy es el comienzo de ese camino”.

Castilla y León es la única Comunidad Autónoma que ha suscrito el convenio, que permite la participación coordinada de ambas administraciones (central y autonómica) y que ofrece unas condiciones de financiación más ventajosas para los regantes en comparación con otras Comunidades. Con esta fórmula los regantes aportan inicialmente solo el 24 % a los costes totales de la inversión, mientras que el funcionamiento de Seiasa en otras regiones conlleva que los regantes han de aportar el 50 %.

Obras incluidas en el convenio

En el marco del acuerdo suscrito hoy se van a llevar a cabo obras de modernización de regadíos en 2.619 hectáreas de la zona del Canal de Campillo de Buitrago que pertenecen a 688 propietarios.

Las obras de modernización y consolidación consisten en la transformación del riego por gravedad, en riego por aspersión a la demanda, dotando a las infraestructuras de sistemas de telecontrol y telegestión del riego. Se trata de sistemas de telecontrol de la red de riego tanto para el control del bombeo como para el control de la red que permitirán a la Comunidad de Regantes controlar y gestionar las necesidades de riego,  en línea con el ámbito de actuación fijado para esta legislatura y que busca el uso normalizado y ordinario de las nuevas tecnologías por nuestro sector agrario.

Según recoge el convenio, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural se encargará de construir las instalaciones de bombeo y Seiasa de la regulación del agua, la red de distribución de riego y otras instalaciones y automatismos.

Estas actuaciones se sitúan en los términos municipales de Buitrago, Fuentecantos, Garray, Fuentelsaz de Soria, Renieblas y Velilla de la Sierra, todos ellos en la provincia de Soria.

Concentración parcelaria

En esta zona se están llevando a cabo previamente actuaciones de concentración parcelaria, con una inversión de 1,3 millones de euros y financiadas totalmente por la Junta de Castilla y León.

Entre las obras realizadas por la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural está la construcción, mejora y adecuación de la red de caminos que tiene un total de 74 kilómetros, además de la realización de 26 kilómetros de la red de desagües.

Beneficios de la modernización del regadío

Las modernizaciones de regadíos tienen beneficios económicos, sociales y medio ambientales y son un claro ejemplo de actuaciones de desarrollo rural como lo demuestran los siguientes datos: optimización del uso del agua en los regadíos modernizados, tratando de ahorrar de media un 20 o 25 % en el uso de los recursos hídricos necesarios, frente a los sistemas tradicionales; incremento del valor agregado bruto en las explotaciones agrícolas, con el riego modernizado se aumenta en torno a un 33 % respecto al que tienen las explotaciones con regadíos tradicionales, debido a la reducción de costes y al incremento de las producciones.

Además, hay una mejora medioambiental de los regadíos, ya que con los sistemas modernizados se reduce el uso de las energías tradicionales, ahorrando hasta un 50 % en los costes para el riego por presión y de la contaminación difusa. Se estima que se puede reducir el uso de aportes nitrogenados que provocan la contaminación difusa en cantidades entre un 25 y un 30 %.

Se mejoran las condiciones de vida de los regantes, mediante el uso de la tecnología, facilitando la incorporación de jóvenes, que es un 80 % mayor en zonas de riegos modernos que en zonas de riegos tradicionales.  

La modernización de regadíos también contribuye al mantenimiento de la población en el medio rural. La densidad de población en los municipios rurales es tres veces superior en los que tienen regadío que en los del secano. Y se mejora la diversificación de cultivos, ya que el regadío permite una mayor adaptación a las condiciones de los mercados y tiene una gran sinergia con la industria agroalimentaria.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La superficie de regadío alcanza un nuevo récord con 3,85 Mha, pero sin aumentar el consumo de agua 23/06/2025
  • Recuperados 400 kg de cobre robado en Jaén en casetas de riego 20/06/2025
  • El MAPA firma convenios para modernizar regadíos en Totana y Librilla (Murcia) 11/06/2025
  • Castilla y León invierte 10,5 M€ en la nueva zona regable de Hinojosa del Campo (Soria) 10/06/2025
  • Denuncian un nuevo robo en una caseta de riego que deja sin agua a una explotación citrícola en Cheste 30/05/2025
  • La Comunitat Valenciana refuerza la seguridad de las balsas de riego con nuevas ayudas 27/05/2025
  • Andalucía activa el Plan RegadíA para modernizar los regadíos con 140 M€ 22/05/2025
  • Cataluña destina 23,5 M€ a modernizar los regadíos de 62 comunidades de regantes 16/05/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo