Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / ASAJA reclama la declaración de zona catastrofica para las provincias siniestradas

           

ASAJA reclama la declaración de zona catastrofica para las provincias siniestradas

17/09/2019

Las hortalizas, el olivar, los cítricos y otros árboles frutales así como las viñas son los principales cultivos afectados por el temporal registrado en la costa de Levante y Murcia que posteriormente se ha extendido a las provincias andaluzas de Almería, Málaga y Granada y también a Albacete y Madrid. En una primera estimación son ya más de 300.000 las hectáreas afectadas, en buena parte con daños irreversibles del 100%. Por ello, ASAJA reclama al Gobierno la declaración de zona catastrófica para las provincias siniestradas y un plan urgente de ayudas para los agricultores afectados.

De las 300.000 hectáreas de cultivo que registran daños como consecuencia del temporal, 150.000 hectáreas se encuentran en  la provincia de Alicante, concretamente en la zona de la Vega Baja y el Alto Vinalopó. En estas zonas  la situación de los cultivos es desoladora. Se han perdido el 100% de los cultivos hortícolas (alcachofa, patata, batata, boniato, brócoli, coliflor, zanahoria…), precisamente unas producciones que tienen un bajísimo índice de contratación del seguro (entre 5-10%) por lo que las pérdidas para los agricultores van a ser millonarias. Ahora preocupa mucho la evolución de los cítricos en toda la Vega Baja donde hay numerosas parcelas con los árboles anegados. Habrá que esperar para peritar y cuantificar los daños.

En Valencia, la gota fría ha dañado más de 4.000 hectáreas de cultivo de uva de vinificación  en las comarcas de Vall d’Albaida, La Costera y La Ribera Alta y otras doscientas hectáreas mas de cítricos y caquis. También ha resultado dañado el arroz de la variedad bomba que estaba a punto de ser recolectado.

La gota fría ha traído también graves daños para los cultivos de Murcia. Hay campos completamente inundados que tenían cultivos de  hortalizas,  cítricos y  uva de mesa. En uva de vinificación, la vendimia se ha paralizado en las comarcas de Jumilla, Yecla y Bullas. Frutas como la granada o el caqui también han registrado daños, aun sin  evaluar. Al agua caída hay que sumar la proveniente del desbordamiento del río Segura y de la rotura del canal del Trasvase Tajo-Segura.  

En Almería, incrementándose las previsiones iniciales, se estiman en casi 1.000 las hectáreas de invernadero afectadas por las inundaciones y alrededor de 200 ha de estructuras afectadas total o parcialmente. Los cultivos más afectados son el tomate y el calabacín. En el conjunto de la provincia se estima que la cifra podría rondar las 2.000 hectáreas. En Málaga los daños registrados han sido por pedrisco en cultivos de alcachofa, lechuga, tomate, cítricos, aguacates, aceituna y frutales en la zona del Guadalhorce. En la comarca de Antequera ha habido tornados y pedrisco que han afectado a cultivos hortícolas como el espárrago. Las rachas de vientos fuertes han provocado la caída de frutos de mango y aguacate en la Axarquía.

En Castilla-La Mancha, la provincia con mayores daños es Albacete donde se han anegado explotaciones agrarias de viña en Fuente Álamo, lo que dificulta y retrasa la vendimia; en Almansa, donde entre 7.000-8.000 has, de viña sufren daños de distinta consideración y otras 700 hectáreas de hortícolas han resultado dañadas y Montealegre, donde los daños se centran en viñas y almendro.

Ya en el centro de la península, Madrid, registra daños en los cultivos de huerta (arrasada al 100%), olivar, donde la cosecha será casi nula  y viña, lo que quedaba por recoger. La zona sureste (Arganda, Velilla de San Antonio, Alcalá de Henares, Villar del Olmo, Daganzo, Nuevo Baztany Campo Real) ha resultado la más perjudicada.

En todas las provincias siniestradas el desbordamiento de ríos y arroyos y la rotura de diques y muros de contención han hecho que los daños, además de en los cultivos, sean incalculables en  infraestructuras como caminos, accesos a fincas,  naves, almacenes, vallados, sistemas de regadío, emparrados…etc.

Por todo ello, ASAJA pide al Gobierno la Declaración de Zona Catastrófica para todas las provincias siniestradas, así como un Plan urgente de Ayudas para los agricultores afectados que les permitan hacer frente a los daños que han tenido y recuperar sus explotaciones para hacer frente a una nueva campaña de producción.   

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo