El Gobierno de Alemania ha aprobado un proyecto de Ley de Bienestar Animal que incluye la introducción de un etiquetado voluntario de bienestar animal para aquéllos animales que cumplan requisitos más estrictos a los establecidos en la normativa. La propuesta también recoge que los incumplimientos de la futura ley serán considerados como delitos.
En mayo pasado, la Comisión Europea dio luz verde a la propuesta de ley alemana. El siguiente paso será la aprobación por el Congreso alemán (Bundestag).
Los ganaderos se oponen a este tipo de etiquetado voluntario porque consideran que se trata de un primer paso, para luego transformarlo en obligatorio. En consecuencia, los ganaderos alemanes se vería abocados a cumplir obligatoriamente unas normas más estrictas que el resto de ganaderos de la UE.
La Ministra alemana de Agricultura, Julia Klöckner, ya presentó en febrero pasado como podría ser este etiquetado de bienestar animal en el porcino. Estimaba que los los primeros productos etiquetados estarían disponibles, a más tardar, a finales de 2020, ya que primero, los lechones tendrían que criarse de acuerdo con las nuevas normas.
Se trataría de un etiquetado voluntario que tendría tres niveles, cada uno de los cuales iría aumentando su nivel de exigencia con respecto al anterior. El primer nivel ya tendría exigencias por encima de la normativa vigente. Cada de uno de los niveles define sus condiciones de superficie, permiso de la castración, material manipulable, duración de los transporte etc.

Por ejemplo, en lo que se refiere a superficie, el nivel 1 tiene un 20% más lo que permitido, el 2 un 47% y el 3 un 91%.
En la cuestión de la castración, en el nivel 1 se permitaría la castración sin anestesia hasta 2020 incluido, estando prohibida a partir del 2021. En los niveles 2 y 3 estaría prohibida desde el primer momento, pero se podría realizar castración con anestesia, vacunación u otras alternativas.
En los niveles 2 y 3 se exigirían controles anuales por expertos externos, de la climatización y del agua de bebida
En relación con el transporte de los animales, el nivel 1 establecería 24 horas máximo con descansos y bebida cada 8 horas. Los niveles 2 y 3, fijarían el máximo en 8 horas con descanso y bebida cada 4 horas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.