La Interprofesional de Porcino de Capa Blanca (Interporc) lleva trabajando, desde hace años, en el desarrollo de un referencial en bienestar animal, para mostrar el compromiso que el sector porcino tiene con la sociedad en un tema tan importante y demandado por el consumidor, como es la protección de los animales en todas las fases de producción, según ha señalado Alberto Herránz, Director de Inteporc, en declaraciones a Agrodigital.
La certificación de bienestar animal de Interporc se basa en un reglamento que ha sido validado por un comité científico, que incluye condiciones más estrictas que las establecidas en la legislación vigente. Para que la carne o un producto cárnico de porcino lleve el logo de bienestar animal se ha tenido que certificar en todos los eslabones de la cadena y ha tenido que ser auditado por una empresa externa a Interporc.

«En julio se puso en marcha el proceso de certificación en la explotación y actualmente ya se está certificando cerca del 30% del censo y esperamos poder llegar, en breve, a prácticamente el 100%. Estas cifras ponen de manifiesto la buena acogida de la iniciativa entre los ganaderos, así como entre la industria y la distribución. A finales de este año, el consumidor ya podrá encontrar en los lineales, carne y productos de porcino con el logo de bienestar», ha señalado Alberto Herranz.

Interporc no solo quiere que el consumidor español distinga y se beneficie de esta certificación de bienestar sino, también, el consumidor de otros países. Para ello, según ha avanzado su Director, están trabajando en un acuerdo con Global Gap para que este certificado tenga reconocimiento internacional. Además, en la próxima SIAL 2020 en Shangai (China), Interporc presentará este referencial a todas las empresas chinas. Asimismo, el logo ya ha sido autorizado por la cadena británica de distribución Morrison y también están en proceso de autorización por varias cadenas de supermercados belgas.
Por otro lado, Interporc está trabajando con los otros sectores ganaderos para desarrollar un sello común de bienestar animal. Actualmente, se están consensuando criterios de imagen para usar un logo similar en todas las producciones, aunque con adaptaciones sectoriales, con el fin de que el consumidor lo pueda identificar más fácilmente.
De la misma forma, cada sector tendrá su propio reglamento de certificación de acuerdo a sus propias peculiaridades. En los próximos meses, se espera poder presentar una acción transversal de comunicación para mostrar el compromiso de todo el sector ganadero con el bienestar animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.