Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / BASF presenta Dagonis ®, nuevo fungicida para cultivos hortícolas

           

BASF presenta Dagonis ®, nuevo fungicida para cultivos hortícolas

13/09/2019

Con motivo del lanzamiento en Almería de Dagonis ® , BASF ha organizado la jornada “Uso Responsable de Soluciones Fitosanitarias”, en la que diferentes actores de la agricultura almeriense y nacional han abordado todos los logros y retos a los que se enfrenta el sector en los próximos años.

La inauguración ha sido a cargo de Aránzazu Martín Moya, Delegada Territorial de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía en Almería, quien destacó que “es una pena que nuestra sociedad no termine de conocer el sector de los fitosanitarios, nuestros cultivos, cómo trabajamos, cómo garantizamos la seguridad alimentaria. Gracias al control, calidad e investigación de los fitosanitarios que desde hace ya mucho tiempo hacemos en Almería, exportamos no solo cantidad sino, principalmente, calidad.

Tras su intervención llegó el turno del bioquímico y divulgador científico José Miguel Mulet, autor del libro «Comer sin miedo: mitos, falacias y mentiras sobre la alimentación en el S.XXI». Mulet habló sobre “Quimiofobia y miedos alimentarios” que existen en la sociedad actual. Puso el acento en el uso inadecuado del adjetivo “natural”, que tan a menudo vemos asociado a la comercialización de frutas y hortalizas, ya que “todo alimento es resultado de un compendio de procesos e interacciones químicas, independientemente de su origen, lo que
también aplica en el caso de los fitosanitarios”.

Para Mulet, los parámetros para valorar cualquier insumo agrícola,
independientemente de su origen orgánico o químico, son: eficacia, toxicidad, estabilidad e impacto ambiental. Según ha comentado, “que la normativa se base en lo natural/artificial es una aberración científica” y ha concluido su participación con una interesante reflexión sobre las crisis alimentarias, planteando al público cuántas de ellas están relacionadas con la química y cuántas con lo natural.

El acto ha continuado con la intervención de José Francisco Ferre, Responsable de Cultivos Hortícolas de BASF, y Cecilio Fernández, Director Técnico para Hortícolas, que se han encargado de la presentación de Dagonis ® , el nuevo fungicida con más de 30 maneras para ganar y que en redes sociales se pudo seguir con el hashtag #masde30.

Ferre ha señalado: “Dagonis ® nace para simplificar la agricultura moderna
gracias a su eficacia de larga duración, su amplio espectro de aplicación y a
su corto plazo de seguridad, que ayudan a los agricultores a cumplir con las necesidades de los clientes y a dar respuesta a la demanda de los mercados”, a lo que ha añadido: “es una solución que ofrece una alta efectividad (tanto si cultivas tomate, brócoli, zanahoria, lechuga, como si produces pimientos, fresas o berenjenas, y muchos otros cultivos, en invernadero o al aire libre) frente a las enfermedades más comunes en cultivos hortícolas: Oídio, Alternaria, Mycosphaerella, Sclerotinia, Roya y otras enfermedades”.

Como colofón, ha tenido lugar una mesa debate moderada por el periodista
especializado en agricultura José Antonio Arcos, quien ha presentado la temática «Responsabilidad de cada eslabón de la cadena de valor en el uso
responsable y sostenible de los productos fitosanitarios» y en la que ha
intervenido Francisco Conde, agricultor de Vicasol, quien señaló que “es muy difícil realizar la protección del cultivo siguiendo las buenas prácticas en agricultura y a la vez cumplir las exigencias de los supermercados”.

Manuel Galdeano, Presidente de Coexphal, respecto a los precios de los
productos hortofrutícolas almerienses indicó que “el consumidor debe ser
consciente de que, teniendo en cuenta el precio de un café, no es ninguna locura que un kilo de pimientos cueste 2€”.

Por su parte, José Antonio Aliaga, Secretario General Provincial de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Delegación Territorial de la Junta de Andalucía en Almería, indicó que «el subsector de fitosanitarios en Almería es fundamental para nuestro modelo de Producción Integrada. Supone 120M€ y emplea a 2.200 profesionales. Además, gracias a este subsector y a nuestro modelo, nuestra agricultura es segura y consistente, lo que nos ha llevado a un aumento de nuestras exportaciones del 40%. Hoy en día el sector agrícola y sus sectores auxiliares generan el 45% del PIB de la provincia y mueven cerca de 5.000 M€».

Para finalizar, la Directora de la División de Soluciones Agrícolas de BASF, Silvia Cifre, señaló: «Almería es una de las joyas de la agricultura que sabe producir alimentos con técnica, modernidad y sostenibilidad”. Y lamentó que sigan apareciendo presiones que obligan a reducir sustancias activas, lo que va en contra de las prácticas de sostenibilidad más básicas.

Silvia Cifre comentó: “hoy en día, nuestro interés no es vender un producto, sino ofrecer un resultado: que la planta esté sana”. Para concluir matizó que «la química está en el día a día de todos los ciudadanos y es por lo que en BASF estamos orgullosos de trabajar en este sector».

En resumen, se ha vivido una interesante jornada en la que se ha destacado que la producción almeriense es segura y cumple con los estándares de calidad más exigentes. Gracias a soluciones innovadoras como Dagonis®, hoy más que nunca, BASF da respuesta a las necesidades de los agricultores participando de forma activa en el desarrollo de la agricultura sostenible del futuro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo