Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / China autoriza la exportación de uva de mesa española

           

China autoriza la exportación de uva de mesa española

03/09/2019

La Administración General de Aduanas de la República Popular de China comunicó ayer al Ministerio de Agricultura, la autorización oficial para exportar uva de mesa española a los mercados chinos.

Con esta autorización se cumple el acuerdo alcanzado, el pasado 28 de noviembre de 2018, durante la visita de Estado a España del presidente chino Xi Jinping, visita en la que se alcanzaron importantes acuerdos de exportación para productos agroalimentarios de nuestro país.

La previsión y organización previa de la campaña de exportación por parte del Ministerio de Agricultura, con la colaboración de las comunidades autónomas y del sector, ha permitido que, tras esta autorización, las exportaciones sean posible de forma inmediata en la campaña actual.

Las parcelas, almacenes e instalaciones de frío autorizadas por China figuran ya registradas en la aplicación informática del Ministerio para la gestión de importaciones y exportaciones CEXVEG (Comercio Exterior de Vegetales), con el fin de poder abordar, de manera inmediata, las exportaciones en esta campaña. La propia delegación china ha destacado especialmente la importancia de CEXVEG en esta apertura de mercado, como el elemento clave de control y gestión, que otorga confianza en el sistema de certificación fitosanitaria de España.

Así, en esta campaña podrán exportarse uvas procedentes de las parcelas e instalaciones inscritas y que cumplen los requisitos del acuerdo de exportación entre España y China, fundamentalmente de las comarcas de Murcia, Alicante y algunas zonas específicas de Aragón, Andalucía y Castilla-La Mancha. Esta autorización no incluye la exportación de uva pasa.

LARGO PROCESO NEGOCIADOR

Las negociaciones para la autorización de la exportación de uva de mesa se han prolongado a lo largo de varios años, en los que ha habido que sortear numerosas dificultades técnicas y visitas de auditoría sobre el terreno, ya que China es un país extremadamente exigente en materia fitosanitaria.

La última auditoría de la delegación de técnicos y representantes de la administración china a España se produjo el pasado mes de julio, con el objeto de comprobar el cumplimiento del protocolo firmado. El resultado de la visita fue muy satisfactorio para los propios auditores, que destacaron la solidez y seriedad del sistema de control y certificación fitosanitaria español.

Además de ser el primer país productor de fruta del mundo, China es el principal consumidor y sus exportaciones aumentan año tras año. Los cítricos fueron las primeras frutas españolas que comenzaron a exportarse a este país asiático, con un importante ritmo de crecimiento, desde las 1.300 toneladas en 2014 hasta llegar a las 26.230 toneladas en 2018: En el año 2016 se abrió el mercado para melocotones y ciruelas, exportando en 2018 la cantidad de 220 toneladas.

China produce alrededor de 11 millones de toneladas de uva de mesa, pero las importaciones tienen un importante valor y las previsiones son de que, en los próximos años, sigan aumentando. Actualmente, los principales exportadores de uva de mesa a China son Chile, Perú, Australia y Sudáfrica, aunque también Estados Unidos tiene ventas por importes muy significativos.

El principal interés de China está en la adquisición de fruta de elevada calidad, principalmente sin semillas, y para variedades nuevas en este mercado que pueden aportar una diferencia con la producción doméstica.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025
  • Andalucía prevé superar los 2 millones de toneladas de cítricos en la campaña 2025-2026 19/09/2025
  • Piden investigar cláusulas abusivas en contratos de cítricos 19/09/2025
  • La producción mundial de frutas y hortalizas creció un 1,5% en 2023 19/09/2025
  • AVA-ASAJA reclama un “Plan Marshall” para reimpulsar la citricultura ante el menor aforo 18/09/2025
  • La cosecha citrícola será la más baja de los últimos 16 años según el aforo del MAPA 17/09/2025
  • CANSO inicia la primera campaña del kaki Oreto con sello de calidad y proyección internacional 16/09/2025
  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo