• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / No hay que tener prisa en recoger el melón y la sandía de CLM

           

No hay que tener prisa en recoger el melón y la sandía de CLM

19/07/2019

Es el mensaje de tranquilidad que ha trasladado el presidente de la Interprofesional de Melón y Sandía al sector en una Asamblea General Extraordinaria, donde ha confirmado que este año se mantiene la superficie de siembra en Castilla-La Mancha.

La superficie de siembra de melón y sandía prácticamente se mantiene en Castilla-La Mancha. Solo la sandía podría presentar un pequeño aumento, sobre 200 hectáreas. Según datos publicados por el Ministerio de Agricultura, la producción de melón el año pasado alcanzó los 244,3 millones de kilos en Castilla-La Mancha. Por su parte, la producción regional de sandía en 2018 fue de 178,4 millones de kilos. Este año, es sector estima que la producción será similar a la del año pasado.

Pero la preocupación se centra en evitar la sobreexplotación en momentos puntuales que pueden echar por tierra la campaña, como pasó el año pasado en el mes de agosto. Frente ello, ha explicado el presidente de la Interprofesional de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha, Cristóbal Jiménez, como medida preventiva se está intentando “ajustar lo máximo posible la superficie de siembra a la demanda final”. Sin embargo, “el gran reto del sector es la exportación” y eso se consigue conquistando nuevos mercados, fomentando la promoción, apostando por la calidad, la trazabilidad y el estímulo al consumo. En definitiva, “lo que necesitamos es financiación, y de ahí que estemos luchando por conseguir la extensión de norma”, ha insistido.

De forma paulatina, en las próximas semanas, comenzará a cogerse melón y sandía. En este sentido, Jiménez ha pedido al sector que no se ponga nervioso y no tenga prisa en recoger el cultivo, “hay que esperar a que sea realmente su momento”. Ahora es la región de Murcia la que está inmersa en la campaña de melón y sandía. Antes lo estuvo Valencia y, primero, Almería. Allí la situación de los precios del melón no es especialmente buena, pero confían en que cambie conforme pasen las semanas.

La Lonja de Melón y Sandía de Castilla-La Mancha aún no ha comenzado a cotizar. La primera será el próximo 26 de julio, en el marco de la Feria y Fiestas de La Solana. Así lo ha aprobado la Asamblea. La siguiente ha quedado programada para el 2 de agosto en Cinco Casas.

El presidente de la Interprofesional, Cristóbal Jiménez, ha recordado que Castilla-La Mancha es una de las cuatro grandes áreas geográficas más representantivas, a nivel nacional, en el cultivo de melón y sandía. Jiménez ha incidido en que la calidad del sector castellano-manchego es muy alta. El presidente ha pedido optimismo al sector y ha explicado que “contamos con variedades buenas, una recogida en condiciones óptimas para el consumo y una comercialización adecuada, con precios competitivos”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Denuncian en Bruselas el impacto del acuerdo con Sudáfrica en la citricultura valenciana 05/11/2025
  • AREFLH propone alternativas al nuevo Fondo Único para preservar la OCM y la estabilidad del sector hortofrutícola 05/11/2025
  • Avanza en el control biológico del Thrips parvispinus en pimientos de Almería 04/11/2025
  • Publicada la última resolución de ayudas extraordinarias a los frutos de cáscara afectados por la sequía 04/11/2025
  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo