• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Itacyl y Cetece colaboran para mejorar la transformación de cereales

           

Itacyl y Cetece colaboran para mejorar la transformación de cereales

04/07/2019

El Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (Itacyl) y el Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) han celebrado esta semana una jornada con el doble objetivo de profundizar en la nueva Ley del Pan y exponer los resultados de las investigaciones sobre la cadena trigo-harina-pan.

El sector de los cereales, harina y panadería-bollería-pastelería se encuadra en el Plan de Investigación Agraria y Agroalimentaria del Itacyl. Actualmente se trabaja en diez proyectos para este sector a los que se está destinando una cuantía de 1,5 millones de euros. Las líneas de trabajo abarcan la calidad de materias primas y productos transformados muy vinculados a la innovación e investigación con nuevas formas de producir, transformar y comercializar.

Este es un sector fundamental en Castilla y León ya que la producción de trigo ocupa el primer lugar con más del 40 % de la superficie cultivable. Además, hay que sumar el importante papel de la industria harinera y de la industria de transformación (pan, bollería, pastelería, galletería) por su presencia en el mundo rural.

Más seguridad alimentaria y más saludables

Dentro de sus proyectos de investigación en este sector, el Itacyl revisa las técnicas analíticas para detectar posibles productos de la cocción del almidón (acrilamida) al objeto de cumplir la rigurosa normativa de Seguridad Alimentaria. Para ello se han definido los precisos métodos de detección y se ha comprobado que los niveles de seguridad alimentaria en los productos han sido elevados.

Además, en las investigaciones se ha estudiado el uso de productos con perfiles lipídicos más saludables, como el aceite de girasol, que se une a las actuaciones del Itacyl viene realizando sobre el desarrollo del girasol como alternativa en el regadío en épocas de bajas precipitaciones.

Investigación e innovación en la cadena trigo-harina-pan

En Castilla y León, como referente en la cadena de trigo-harina-pan se están realizando importantes investigaciones. Desde la mejora genética del trigo, las prácticas agronómicas, la fertilización, la producción ecológica o los nuevos cultivos (pseudocereales) hasta la transformación en productos con alto valor en la alimentación personalizada y funcional (celiacos, síndrome metabólico, hipertensión, obesidad, dislipemia o resistencia a la insulina).

También es objeto de análisis el desarrollo de nuevos productos con propiedades nutricionales, bioactivas y tecnofuncionales utilizando como base  harinas más saludables y potenciando el uso de subproductos de la industria del cereal poniendo en valor el salvado o incorporando leguminosas.

Cetece

El Centro Tecnológico de Cereales (Cetece) es el único centro tecnológico específico de transformación de cereales reconocido como Centro de Innovación y Tecnología en España.

Dispone de capacidad técnica, instrumental y material. Cuenta con las más avanzadas plantas piloto y laboratorios especializados en el estudio de los cereales, harinas y sus productos de transformación.

Las investigaciones del Cetece se apoyan en la tecnología aportada por los equipos de los laboratorios, la maquinaria de las plantas piloto y la experiencia y profesionalidad del equipo investigador.

Sus principales líneas de investigación son el desarrollo de alimentos funcionales; el diseño de fórmulas; la caracterización de alimentos y subproductos para la obtención de extractos naturales; la aplicación y optimización de bioprocesos; los estudios de vida útil de alimentos y la mejora de productos y procesos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre CULTIVOS HERBÁCEOS

  • Mahou San Miguel: “La sostenibilidad forma parte de nuestro ADN desde hace más de 135 años” 03/11/2025
  • China podría comprar 12 Mt de soja USA este año tras la reunión entre Trump y Xi Jinping 31/10/2025
  • China reanuda compras de soja USA días antes de la cumbre de hoy entre Trump y Xi Jinping 30/10/2025
  • La lonja de León suspende la cotización del girasol 30/10/2025
  • China podría reanudar las compras de soja estadounidense 28/10/2025
  • Se prevén rendimientos medios superiores a la media en la cosecha de verano de 2025 en la UE 28/10/2025
  • El CIC sube por tercer mes consecutivo la previsión de cosecha mundial de grano: récord de 2.425 Mt en 2025/26 27/10/2025
  • Castilla y León estrena nuevo sistema de identificación y delimitación de fincas agrícolas de concentraciones parcelarias 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo