Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Cataluña y Madrid prohibieron las siegas

           

Cataluña y Madrid prohibieron las siegas

01/07/2019

Ante el riesgo de incendio, las CCAA están tomando diversas medidas de precaución:

En Cataluña, el gobierno autonómico decidió prohibir la siega la semana pasada, luego el viernes acordó prohibirla entre las 11:00 a las 21:00 h y el domingo se levantó la medida. Dicha prohibición fue rechazada por las organizaciones agrarias Unió de Pagesos y JARC, que la consideraron arbitraria, desproporcionada y tomada sin el consenso del sector agrario.

En la Comunidad de Madrid, se han prohibido todas las labores agrícolas como el cosechado, el empacado o el arado, durante el fin de semana. UPA Madrid ha mostrado su oposición a esta medida.

En Castilla y León hoy 1 de julio se inicia la época de peligro alto de incendios forestales  por lo que está prohibido hacer fuego fuera de los lugares autorizados. Hay que extremar la precaución en la utilización de maquinaria y herramientas que generen chispas, y se prohíben en días con temperaturas superiores a los 30 grados y con vientos por encima de los 30 kilómetros por hora. El uso del fuego en la actividad apícola también está prohibido, exceptuando el uso de ahumadores siempre y cuando reúna una serie de condiciones, entre ellas un cortafuego de tres metros de ancho y disponer, al menos, de una mochila extintora con 16 litros de agua.

En Castilla-La Mancha se ha recomendado suspender la siega del cereal hasta que pase la ola de calor, poniendo especial precaución de 14:00 a 20:00 y manteniendo los peines de la cosechadora lo más alto posibles.

En Galicia, hoy 1 de julio se inicia la campaña de alto riesgo de incendios forestales, que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Esto supone la suspensión sistemática de los permisos de quemas agrícolas y forestales.

En Cantabria, se ha activado el nivel 2 de máxima alerta del operativo de incendios forestales en las comarcas 5 y 6, que corresponden a los municipios de Hermandad de Campoo de Suso, Campoo de Enmedio, Reinosa, Las Rozas de Valdearroyo y Campoo de Yuso, y Valderredible, Valdeolea y Valdeprado, respectivamente. En estos municipios están prohibidas las quemas, tanto en terreno rústico como en monte.

En Aragón, se ha establecido la alerta roja y naranja en la mayor parte del territorio. El nivel rojo de la alerta concierne a las zonas de Bajo Ebro Forestal, Jiloca-Gallocanta, Maestrazgo, Muela de Alcubierre, Valmadrid y Zuera, Prepirineo Central, Prepirineo Oriental, Puertos de Beceite, Somontano Oriental y Somontano Sur). El sábado se declaró un incendio en
en el término municipal de Villanueva de Huerva, en el que han ardido unas 250 ha de suelo agrícola y matorral.

En la Comunidad Valenciana, está prohibido el uso del fuego para labores agrícolas y otras actividades de control de la vegetación en terrenos forestales y en la franja de 500 metros alrededor de los mismos. Para aquellos municipios que en su plan local de quemas aprobado incluya, de forma extraordinaria, la posibilidad de poder hacer uso del fuego en labores agrícolas, está condicionada a que el nivel de preemergencia diario sea 1.

En Navarra, está prohibida la quema de rastrojos entre el 15 de junio al 15 de septiembre.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo