• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Retirados y parejas adultas con hijos mayores o sin hijos, perfil del consumidor de frutas y hortalizas frescas

           

Retirados y parejas adultas con hijos mayores o sin hijos, perfil del consumidor de frutas y hortalizas frescas

28/06/2019

Los retirados y las parejas adultas con hijos mayores o sin hijos es el perfil del hogar más consumidor de frutas y hortalizas frescas, según el Informe del Consumo Alimentario de 2018 presentado por el Ministerio de Agricultura el lunes, que incluye por primera vez un análisis demográfico

En el consumo per cápita por tipo de hogar hay que tener en cuenta que los hogares de retirados son la tipología con mayor proporción de población, el 23,5% del total y son los que se caracterizan por un mayor consumo de productos frescos. Después de los retirados figuran las familias con hijos de edad media, que representan el 14% de la población y las parejas con hijos pequeños que representan el 12%.

Foto:Fepex

En el caso de la fruta fresca, los hogares donde hay un  mayor consumo corresponden a retirados y parejas adultas sin hijos. Los retirados consumen el 29,6% del total de frutas y hortalizas frescas, seguido de las parejas adultas sin hijos con 14,4 % del total. Le sigue las parejas con hijos de edad media con el 13,8% y las parejas con hijos mayores con el 12,7%. Los jóvenes independientes, sólo representan el 2,4% del consumo de fruta en los hogares, aunque hay que tener en cuenta que sólo representan el 5,7% de la población.

El consumo per cápita de los retirados es de 174,2 kilos de fruta fresca al año, seguido de los adultos independientes con 174 kilos y las parejas adultas sin hijos con 133,1 kilos por persona y año. El consumo de frutas de hogares con jóvenes independientes es de 96 kilos por persona año y las parejas con hijos pequeños es de sólo 46,4 kilos.

En el caso de las hortalizas frescas y según el informe del MAPA, el perfil del consumidor es un hogar formado por parejas con hijos mayores también aquellos que están formados por parejas adultas sin hijos o retirados. No son intensivos en la categoría  los jóvenes independientes o las parejas jóvenes sin hijos.

El consumo per cápita de hortalizas frescas en los hogares de los retirados es de 102,45 kilos por persona y año, seguido de los hogares de adultos independientes con 101,75 kilos y las parejas adultas sin hijos con 89,23 kilos. El menor consumo de hortalizas está en hogares con niños pequeños, con 30,3 kilos, y en hogares con niños de edad media con 37,25.  En hogares con jóvenes independientes el consumo per capita es  del 66,5%.

Para FEPEX un análisis exhaustivo de los datos de consumo su evolución es imprescindible para el desarrollo de políticas de promoción eficaces que incentiven el consumo general de frutas y hortalizas. En este sentido, el grueso del consumo sigue estando soportado por hogares con personas mayores, ya sean retirados o adultos con hijos mayores, resaltando el bajo nivel de la demanda en hogares de parejas jóvenes sin hijos (48,8 kilos de consumo per cápita de hortalizas frescas frente a 102 kilos en un hogar de retirados) o en hogares con hijos pequeños (30,3 kilos per caita de hortalizas frescas), que constituyen el futuro del consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo