• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Murcia prevé una producción menor de melón y mayor de sandía que el año pasado

           

Murcia prevé una producción menor de melón y mayor de sandía que el año pasado

25/06/2019

La Región de Murcia prevé una producción para la campaña de melón de 208.000 toneladas en 2019. Esta estimación marca una estabilidad en las producciones de este fruto con una superficie cultivada de 5.450 hectáreas, de las que 60 están en invernadero y el resto al aire libre, según las estimaciones del consejero de Agricultura en funciones, Miguel Ángel del Amor.

Las estimaciones esperadas prevén un principio de campaña con buenas cotizaciones en campo, sin solape con la campaña del melón almeriense. El consumo de melón aumentó a mediados de junio con la subida de las temperaturas en Centroeuropa, principal destino exportador.

La campaña de recogida en la Región fue en marzo (en los invernaderos), pero el grueso de recolección se concentra en los meses de mayo, junio y julio. Comienza en las zonas más tempranas, como Águilas y Mazarrón, luego en el Campo de Cartagena y, finalmente, en Lorca.

La campaña 2019 está siendo estable, con buen índice de grados Brix (azúcar) y apostando por recolectar siguiendo los criterios de calidad organoléptica.

El pasado año se obtuvo una producción total de 227.768 toneladas de melón. En cuanto a superficie y cosecha, la variedad predominante fue el tipo Piel de sapo, con 3.167 hectáreas y 126.126 toneladas respectivamente. También destacaron el Cantaloup, el tipo Galia y el Amarillo.

El pasado año, la Región de Murcia fue la primera comunidad autónoma en exportación de melón con 221.636 toneladas (el 97 por ciento de la producción) destinadas a Francia, Alemania, Reino Unido y Países Bajos. Esto supuso un valor económico de 172,97 millones de euros.

Previsión de sandía

Por otra parte,se prevé una producción de sandía de 213.000 toneladas. El pasado año se recolectaron 198.929 toneladas, un 8,41 por ciento menos que el volumen de 2017.

Este año, la sandía marca un ligero incremento con una superficie cultivada de 3.146 hectáreas, de las que 98 están en invernadero.

Al igual que el melón, la campaña de recogida comenzó en marzo en los invernaderos y tiene su grueso de recolecta entre mayo y julio. “Es un inicio con precios bajos en campo, con un cierto solape de la producción con la sandía más temprana producida en Almería”, explicó Del Amor. Aun así, “desde mediados de junio se aprecia una mayor demanda en los mercados con una subida de cotizaciones en campo. Esto se debe a que el consumo de sandía siempre se asocia por parte de los consumidores con la subida de las temperaturas estivales”.

El pasado año, 175.932 toneladas (el 88 por ciento de la producción) se exportaron a Alemania, Reino Unido, Países bajos y Francia, lo que supuso un valor económico de 74,97 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025
  • Andalucía dará ayudas por sequía al almendro ecológico almeriense 30/10/2025
  • Bayer lanza una nueva edición de Cuestión de Ciencia centrada en la sostenibilidad agraria 28/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo