Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / Estiman unas pérdidas de unos 1.500 M€ en cereales por sequía

           

Estiman unas pérdidas de unos 1.500 M€ en cereales por sequía

21/06/2019

La Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos, ante la incipiente sequía que se está dando en todo el territorio, estima una pérdida en la cosecha de cereales de 1.500 millones de euros.

Unión de Uniones destaca la situación de sequía que se está dando en gran parte del territorio, muy similar a la del año 2017, en el que se cosecharon 7,6 millones de toneladas menos que en 2018. Igualmente, tomando como referencia el año pasado, la organización pone en evidencia que se vayan a perder alrededor de 9 millones de toneladas la pérdida de cosecha de cereal de secano por la falta de lluvia, que supone el 46% de pérdida.

La organización alerta de que en un trienio (2017 -2019) se han dado ya dos años de sequía y propone que la Administración tome medidas que ayuden a paliar la situación por la que atraviesan los agricultores, así como los ganaderos de extensivo, perjudicados también por la falta de pastos y el consiguiente aumento del precio de los piensos y forrajes.

En esta campaña, una de las regiones más castigadas es Castilla y León, que ha visto reducirse su cosecha de cereales de secano en casi un 60 % respecto al 2018, según la estimación de Unión de Uniones, con las consiguientes pérdidas económicas que suponen para el territorio.

Por su parte, también Extremadura, Valencia, Cataluña, Madrid y Andalucía han visto mermada su producción por la falta de lluvias, con una reducción entre el 56% y el 52 %, mientras que en Castilla  – La Mancha se registran pérdidas de producción  1,5 millones de toneladas, lo que supone alrededor de un 38 %.

Flexibilización y ayudas de mínimis, entre las medidas propuestas por Unión de Uniones

Para paliar los efectos negativos de la sequía, Unión de Uniones propone mayor flexibilidad para el cumplimiento de los compromisos del pago verde de la PAC, al darse situaciones en el que el segundo o tercer cultivo sembrado no ha nacido de forma adecuada ante la falta de lluvias y dar cumplimiento al requisito de la diversificación de cultivos, como ha sucedido con el cultivo del girasol.

Igualmente, solicita la flexibilización para el cumplimiento de los compromisos de agroambiente y clima de las medidas agroambientales de la PAC cuando, debido a la falta de precipitaciones, no se consiga llegar a los objetivos o requisitos planteados.

De la misma manera, pide que se establezca una compensación parcial de la pérdida a través de ayuda de mínimis a agricultores y ganaderos afectados incrementando el tope máximo por explotación, hasta los 25.000 €.

Unión de Uniones se ha dirigido al Ministerio de Agricultura para conocer si el Ministerio va a poner sobre la mesa soluciones reales. «No estamos dispuestos a consentir en silencio a que se repita lo que pasó con la sequía del 2017», afirma la organización, aludiendo al incumplimiento de las medidas aprobadas en la Ley 1/2018 contra la sequía, que entre otras cuestiones, preveía un fondo extraordinario de ayudas de 1.000 millones de euros y otras actuaciones como el contrato eléctrico de regadío con dos potencias diferentes a lo largo del año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La lonja de León fija las primeras cotizaciones del girasol en la campaña 2025 18/09/2025
  • Ensayos de UPA en Castilla y León: semillas certificadas rinden un 15% más 18/09/2025
  • Ucrania afronta contrastes en sus cosechas: trigo, colza y maíz al alza, pero cebada y girasol presionados por la sequía 16/09/2025
  • El USDA reduce su previsión de cosecha mundial de maíz haciendo subir los precios en Chicago 15/09/2025
  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo